NUESTRO
QUEHACER

NOTICIAS

Paso a la inmortalidad del Comandante Germán Pomares Ordoñez

German Pomares Ordóñez, nació en El Viejo, departamento de Chinandega, en Nicaragua, el 17 de agosto de 1937, descendiente de una familia humilde, sus padres: Celia Marcela Pomares y Ángel Ordóñez Picado.

Comenzó a trabajar desde muy joven, ya que debía ayudar a su familia con el sustento diario, por tal razón solo logró cursar el primer y segundo grado, por el período de dos años vivió con su papá, luego regresó con su mamá, sin embargo, no le gustó mucho la convivencia con ella porque se volvió a casar, así que vivía en la hacienda en la cual laboraba. Cuanto tenía la edad de 19 años, acontece la muerte de Somoza y escucha diferentes comentarios al respecto sobre el ajusticiamiento, y la muerte de Rigoberto López Pérez.

En el año de 1958, se organiza la Juventud Conservadora y decide formar parte de ella. En 1960, inicia entrenamientos para el uso de armamento, aunque ya habían participado en varias luchas en contra de los Somocistas quienes se expresaban mal de los estudiantes que murieron en la masacre del 23 de julio. Inicia una travesía donde viaja fuera el país para su formación y su crecimiento en contra de la represión que se vivía en el país.

En 1976 formó el Frente Norte de Carlos Fonseca, en donde se elaboró el “Plan Estratégico de la ofensiva de octubre”, su ingenio y valor lo llevaron a una lucha incansablemente en contra de la dictadura Somocista, influyendo en mucho para que juntos se pudiera establecer la paz y la libertad de Nicaragua.

En medio de un combate armando (que llevaba cinco días), el 22 de mayo de 1979 en Jinotega, Javier Carrión, quien estaba era el segundo al mando, decide retirarse y durante esa acción Germán Pomares fue herido por una bala en el abdomen, la cual le llevó a la muerte el día 24 de mayo del año en curso.

En honra a las hazañas realizadas por el Comandante German Pomares, el 15 de julio de 1981, la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional de la República de Nicaragua lo declaró “Héroe Nacional” Comandante y Fundador del Frente Sandinista de Liberación Nacional.

La Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés, se une a la celebración del paso a la inmortalidad de este hombre valiente, que hasta los últimos minutos de vida, defendió su patria y formó parte de la revolución que trajo la independencia al pueblo nicaragüense.

Facebook
WhatsApp
Telegram

Noticias Relacionadas

Gestión de la Calidad Institucional

La Clínica Verde Ricardo Morales Avilés, inaugurada recientemente por la Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés, abre sus puertas a al comunidad estudiantil.
Scroll al inicio