
Noticias

Con el objetivo Fomentar el desarrollo del pensamiento lógico-matemático y científico en los estudiantes como herramienta fundamental para la resolución de problemas complejos en su formación académica y futura práctica profesional, el Área del Conocimiento de Ciencias Multidisciplinarias, realizó el Simposio Universitario: “Desarrollo del pensamiento Lógico-Matemático y científico para la resolución de problemas”.
“El Pensamiento lógico-matemático es la capacidad para razonar utilizando la lógica y las matemáticas. Permite identificar patrones y relaciones, resolver problemas numéricos, seguir secuencias y aplicar reglas, realizar deducciones e inferencias”. Indicó el Mtro. Junior Gaitán, facilitador del Simposio Universitario.
Esta actividad permitió a cada uno de los participantes, analizar situaciones problemáticas comunes en el campo de la ingeniería desde una perspectiva lógica y científica, de igual forma, exponer estrategias prácticas que fortalezcan estas habilidades en el desarrollo académico y profesional.
Mtro. Ismael Enrique Jiménez González, responsable de Planificación Estratégica., mencionó: “El pensamiento científico, es un tipo de razonamiento basado en la observación, la formulación de hipótesis, la experimentación y la validación de resultados. Se desarrolla principalmente en contextos experimentales y académicos, como en laboratorios, investigaciones o análisis de datos del mundo real”.
En este espacio los estudiantes, demostraron sus habilidades y ampliaron sus conocimientos sobre el Pensamiento lógico-matemático y el pensamiento científico, recordando que estas se aplican en la vida cotidiana para generar soluciones a problemáticas del contexto actual.
La UNMRMA, continúa fortaleciendo las bases del aprendizaje, por medio de estas acciones que permiten que la comunidad educativa, crezca de manera integral y fortalezca sus conocimientos en conjunto a la práctica, formando a futuros profesionales altamente calificados para el servicio de la comunidad.

Académicos de la Comisión Curricular realizan Segundo Encuentro

Procesos educativos multidisciplinarios

Equidad de Género Multidisciplinario


Acciones multidisciplinarias para la sensibilización ambiental
