


Desde el Departamento de Investigación, Innovación y Extensión de la Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés (UNMRMA), realizó el Segundo Encuentro de la Red Conexión Verde Universitaria, con el objetivo de fortalecer la participación y el liderazgo estudiantil en acciones de protección ambiental, a través del intercambio de experiencias, el desarrollo de propuestas sostenibles y la articulación de iniciativas ecológicas.
Esta actividad reunió a jóvenes universitarios de los Centros Universitarios Regionales y Extensiones Universitarias, esta es una iniciativa que fortalece el compromiso ambiental desde el ámbito académico. Este encuentro promovió el intercambio de buenas prácticas ecológicas impulsadas desde la Universidad, incentivando el trabajo colaborativo y el sentido de responsabilidad social en la comunidad estudiantil.
Este taller permitió valuar la gestión realizada por los estudiantes integrantes de la Red Conexión Verde Universitaria en el II Trimestre 2025 a partir de un compartir de experiencias en la promoción de prácticas ambientales que fomenten el desarrollo sostenible en los territorios en los que la UNMRMA tiene incidencia. En vinculación con la Estrategia Nacional de Educación en todas modalidades «Bendiciones y Victorias»: Eje 6: Ambiente y Naturaleza.
Durante la jornada, se desarrollaron diferente dinámica que permitió que los participantes interactuaran entre ellos y compartir momentos muy amenos, de igual forma, compartieron experiencias, sus proyectos e ideas en torno a la protección de los recursos naturales.
El encuentro reafirmó la importancia de la educación ambiental como eje transversal en la formación profesional, integrando conocimientos técnicos con valores éticos para enfrentar los desafíos del cambio climático. Asimismo, se fortalecieron los vínculos entre estudiantes y autoridades universitarias.
El cuido del medio ambiente representa una responsabilidad clave para los jóvenes universitarios, ya que ellos forman parte de una generación llamada a liderar los cambios hacia un modelo de desarrollo sostenible. Su rol es fundamental para promover una conciencia ecológica crítica, basada en el conocimiento científico y el compromiso social.

Presentan Fundamentos de Evaluación para el Aprendizaje a Docentes

Futuros Psicólogos Realizan Visita a Centro de Apoyo en Salud Mental

Construcción de la Identidad Personal desde la Cultura Nacional

División de Desarrollo Tecnológico impulsa taller sobre Seguridad Informática

