
reportajes
LA GRAN CRUZADA NACIONAL DE ALFABETIZACIÓN, 45 AÑOS DE VICTORIA EDUCATIVA

El 23 de marzo de 1980 marcó el inicio de una de las gestas más heroicas de la Revolución Popular Sandinista: el inicio de la Gran Cruzada Nacional de Alfabetización «Héroes y Mártires por la Liberación de Nicaragua». Impulsada por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN); el Gobierno de Reconstrucción Nacional inició con la organización de este proyecto revolucionario, buscó erradicar el analfabetismo, con el principal objetivo de reducir la exagerada tasa del 50.35% de analfabetismo en el país, que fue impuesta por las garras atroces del régimen somocista.
Miles de jóvenes, con sus mochilas al hombro y la consigna «Puño en alto, libro abierto», juraron a la Patria su compromiso de llevar el conocimiento y el saber a todos los rincones del país con valentía y un compromiso inquebrantable; La Cruzada Nacional de Alfabetización no solo representó un esfuerzo educativo, sino también un acto de justicia social que respondía al sueño del comandante Carlos Fonseca de llevar la luz del conocimiento.
La participación del pueblo fue masiva, más de 95 mil 582 brigadistas, entre estudiantes, maestros, obreros y profesionales, se convirtieron en alfabetizadores, logrando enseñar a 406 mil 056 nicaragüenses. El esfuerzo alfabetizador no estuvo exento de sacrificios, a lo largo de la cruzada, 59 brigadistas dieron su vida en defensa del derecho a la educación, su entrega y heroísmo quedaron grabados en la memoria del pueblo nicaragüense como ejemplo de lucha y resistencia, a pesar de los intentos de la contrarrevolución financiada por Estados Unidos para desestabilizar el país y por frenar el avance del pueblo, la victoria fue contundente, reduciendo el analfabetismo de un 50.35% al 12.96%, un logro reconocido internacionalmente por la UNESCO quien premió a Nicaragua con la medalla Nadezhda Krúpskaya, en reconocimiento a esta monumental victoria ante la ignorancia y el error al que fue sometido el pueblo de nicaragua por los intereses capitalistas.
Desde entonces, el Gobierno Sandinista ha continuado firme en su compromiso de erradicar por completo el analfabetismo. A través de políticas educativas y programas, miles de nicaragüenses han tenido acceso a la educación gratuita y de calidad, asegurando que nadie quede excluido del derecho al saber; con una política educativa incluyente, se han fortalecido las escuelas rurales, se han impulsado tecnologías educativas y se ha garantizado el acceso gratuito a la educación en todos los niveles, hoy, Nicaragua es un país libre de analfabetismo, con una juventud consciente y un pueblo que sigue construyendo el porvenir con la luz del conocimiento y la guía del sandinismo revolucionario.