


Como parte del compromiso de la Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés con la responsabilidad social universitaria, se realizó visita a centro especializado en atención a personas con diversidad funcional en situación de vulnerabilidad. Esta actividad, enmarcada en la asignatura Psicopatología de Niños, Niñas y Adolescentes, reunió a estudiantes de Psicología de esta casa de estudios bajo una metodología de aprendizaje-servicio que promueve el análisis crítico y la intervención comunitaria.
El objetivo principal de esta actividad fue articular la formación académica con la extensión universitaria, permitiendo a los estudiantes observar de manera ética manifestaciones psicopatológicas como el trastorno del espectro autista (TEA), parálisis cerebral y otros trastornos mentales, todo en interacción con factores de vulnerabilidad.
Durante la jornada, los estudiantes observaron de cerca cómo viven y se desarrollan los niños y niñas que enfrentan diversas condiciones de salud mental y física. También acompañaron algunas de las actividades recreativas y educativas del centro, compartiendo momentos con los residentes y conocieron el trabajo que realiza el personal encargado, esta experiencia permitió a los jóvenes poner en práctica sus conocimientos y reflexionar sobre la importancia de brindar atención con calidez humana.
Se de complementó la formación teórica con vivencias reales, fomentando una mirada más comprensiva sobre los desafíos que enfrentan las personas en contextos de vulnerabilidad, además, permitió a los estudiantes comprender mejor la importancia del trabajo en equipo, el respeto a la diversidad y la empatía en el ejercicio profesional, este tipo de iniciativas son importantes porque fortalecen el vínculo entre la Universidad y la comunidad, a través de la participación en espacios como este, se promueve una educación más integral, en la que el aprendizaje se enriquece con la experiencia directa.
Con acciones como esta, la Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés reafirma su compromiso de formar profesionales comprometidos con la transformación social, capaces de aportar soluciones desde el conocimiento y la solidaridad, esta experiencia permite la aplicación del conocimiento teórico en situaciones reales y genera recursos que pueden contribuir a políticas públicas en materia de salud mental.