
Noticias

Con el propósito de fortalecer las competencias pedagógicas de los futuros docentes, se llevó a cabo la charla “Matemáticas en acción: funcionalidad y herramientas para su aprendizaje”. La actividad, dirigida a estudiantes del Área del Conocimiento de Ciencias de la Educación, Arte y Humanidades, fue desarrollada en el marco del Eje 1: “Educación para la Vida”, de la Estrategia Nacional de Educación en todas sus modalidades “Bendiciones y Victorias” 2024–2026, con la intención de promover una visión práctica y contextualizada de las matemáticas en la vida diaria y en entornos educativos.
Durante el encuentro, se abordaron temáticas clave para transformar la enseñanza tradicional de las matemáticas, integrando herramientas didácticas innovadoras y metodologías activas. Entre los temas tratados destacaron la funcionalidad de las matemáticas en contextos cotidianos, el uso de plataformas digitales como GeoGebra y Kahoot, y la aplicación de ejercicios matemáticos para el desarrollo de habilidades para la vida como la toma de decisiones, la gestión de recursos y el pensamiento crítico.
Uno de los aspectos más relevantes fue la vinculación de los contenidos matemáticos con situaciones reales, lo que permitió a los participantes reflexionar sobre cómo las matemáticas pueden contribuir a resolver problemáticas comunes. Asimismo, se promovió el uso de recursos lúdicos para facilitar la comprensión de conceptos teóricos, generando un aprendizaje más significativo y accesible.
La actividad representó un espacio de aprendizaje integral, en el que los estudiantes fortalecieron sus habilidades pedagógicas y reflexionaron sobre nuevas formas de enseñar las matemáticas. A través de herramientas didácticas y ejercicios prácticos, se promovió un enfoque más dinámico e innovador en el proceso educativo, brindando a los participantes recursos valiosos para su formación profesional y futura labor docente.
Esta iniciativa representa un valioso aporte para la comunidad estudiantil, ya que fortalece la formación docente desde una perspectiva integral, alineada con los desafíos educativos actuales. Al enfocarse en el uso funcional de las matemáticas, se contribuye a disminuir la percepción negativa hacia esta disciplina, al tiempo que se impulsa su valorización como una herramienta esencial para la vida personal, profesional y comunitaria.
Galería



Feria de Proyectos Innovadores “Ingenieros en Revolución”


Primer Encuentro de la Red de Conexión Verde Universitaria 2025
