Noticias

Comunidad Universitaria Participa de Taller Sobre la Construcción de una Cultura de Paz

La Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés, en vinculación con el MINIM (Ministerio de la Mujer), realizó el Taller “Promoviendo la reflexión, diálogo y el compromiso de mujeres en la construcción de una cultura de paz con dignidad y bienestar para todos” en homenaje a los Héroes de Monseñor Lezcano, destacando la ardua labor en defensa de la patria a la Compañera Angelita Morales Avilés.  

“El día de hoy, se estará desarrollando el Taller «promoviendo la reflexión, diálogo y el compromiso de mujeres en la construcción de una cultura de paz, con dignidad y bienestar para todos» en coordinación con el Consejo Nacional de Universidades, esta actividad fortalece el compromiso personal y colectivo en la construcción de una Cultura de Paz para la convivencia armoniosa y respetuosa en las familias, iniciando directamente en la comunidad estudiantil” , mencionó el Mtro. Derik Noel Pavón, director del Área de Ciencias de la Salud. 

En este taller se desarrollaron actividades que les permitió a los estudiantes reflexionar en la importancia de la convivencia, destacando que lo cultura de paz son los valores, actitudes, tradiciones, derechos y deberes que permiten a las mujeres, familias y comunidades prevenir la violencia, resolver los desentendimientos y rechazar los conflictos. 

El Mtro. Juan Ramon Osorio Pérez, rector de la UNMRMA, se dirigió a los estudiantes universitarios, destacando sobre el protagonismo de la mujer en la historia y el legado que ha dejado, indicando que toda la comunidad universitaria, debe de informarse un poco más sobre la historia y conocer quienes fueron aquellos hombre y mujeres que hicieron todo lo posible para alcanzar todos los beneficios que se disfrutan hoy en día, también indicó que el proceso revolucionario de Nicaragua es incluyente, hasta para ir a la lucha las mujeres apoyaron a la revolución, por eso ellas son parte importante y fundamental de nuestra historia.   

Mtro. Beymar Josué Leiva Pérez, director del Área del Conocimiento Ciencias de Educación, Arte y Humanidades, señaló: “El sacrificio de nuestra heroína Angelita Morales Avilés y sus compañeras no fue en vano. Hoy, Nicaragua país del mundo con 62% de ministerios liderados por mujeres, gracias a la Ley de Igualdad de Derechos y Oportunidades. En las universidades, el 60% de las matrículas son femeninas, y en los laboratorios, las científicas desarrollan vacunas y tecnologías para la soberanía alimentaria”. 

“Hablar de valores, de cultura de paz y de bien común de derechos es hablar de esos esfuerzos de nuestros héroes y mártires, para que el día de hoy estemos en espacios dignos, seguros y poder decir que estamos en un proceso de reivindicar de derechos (…), como modelo de gobierno se han desarrollado muchas estrategias que están orientadas en nuestro Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano 2022-2026” refirió, la Cra. Heilyng Karina Sequiera, responsable de la Dirección de Formación del MINIM. 

En este espacio se les compartió a los jóvenes universitarios acciones para el cuido de la vida como el fortalecer el rol de las familias en el rescate y práctica de valores para la unidad, resolver las diferencias, platicando con cariño y entendimiento, practicar la ayuda mutua, solidaridad, responsabilidad y respeto a mujeres, niñas, niños, abuelitas, abuelitos y personas con discapacidad, respetar la diversidad del pueblo y rechazar la discriminación por razones de sexo, religión, raza o posición económica. 

Galería

Facebook
WhatsApp
Scroll al inicio