
Noticias

La Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés, de manera virtual y presencial a nivel nacional, realizó la conferencia titulada “Legado del General Sandino en la lucha por la Dignidad y Soberanía en la segunda etapa de la Revolución”, impartida por el Dr. Luis Alfredo Lobato Blanco, Vicerrector de la UNAN-Managua; esta actividad fue enmarcada en la conmemoración del 130 aniversario del natalicio del General de hombres y mujeres libres Augusto C. Sandino.
Durante la conferencia, el Dr. Lobato mencionó la vida y pensamiento de Sandino, desde su origen humilde en Niquinohomo hasta su formación política en México, su enfrentamiento al pacto del Espino Negro y la negación ante la intervención estadounidense, así como su papel como militar y líder.
El Mtro. Juan Ramón Osorio Pérez, rector de esta casa de estudios, explicó, “Una de las cosas más importantes del legado de Sandino es ese espíritu de lucha por la dignidad, por nuestra soberanía y esa vocación de paz que siempre tuvo el General; esa vocación de paz es la que nos conduce a luchar por nuestra paz, a 130 años de su legado el Frente Sandinista de Liberación Nacional, Nuestro Buen Gobierno esta conduciendo el pueblo de Nicaragua por las sendas de las victorias, dándole cumplimiento al legado y pensamiento de Sandino, a esos manifiestos que nos dejó como lecciones de vida, porque el los puso en práctica, luchar por la soberanía nicaragüense, eso lo hace una persona que este convencida que la patria no se negocia ni se vende, que es el mejor legado que heredamos de Sandino la dignidad, no tenemos porque negociar ni porque obedecer a instancias extranjeras de como conducir el destino de nuestro país, eso es lo que hace el Frente Sandinista, la Revolución y nuestro Buen Gobierno”.
El Dr. Luis Alfredo Lobato Blanco, Vicerrector de la UNAN-Managua, mencionó como el legado de Sandino inspira a las nuevas generaciones a seguir luchando por la dignidad. “Sandino está presente en las pequeñas y grandes obras de la revolución, Sandino es luz y verdad, es tierra para los campesinos, bienestar para los hombres, mujeres, niños y adultos, Sandino es dignidad, paz, soberanía y autodeterminación; en la conferencia enfatizamos sobre la memoria histórica (…), es importante que nuestros jóvenes tengan presente que ese bienestar, los avances en educación, salud, viviendas, infraestructuras que hoy en día estamos gozando, es producto de la lucha de nuestros héroes y mártires, de aquellos que lucharon sin pedir nada a cambio; los jóvenes deben de aprovechar con dignidad, sabiduría y disposición, todas las oportunidades que a través de la lucha de nuestro pueblo estamos logrando, no hay día en que no haya cambios para mejorar las condiciones de vida de todos los nicaragüenses
La Joven Allison Pamela Membreño, estudiante de esta alma mater, detalló, “me emociona que nuestro Gobierno Sandinista reconozca que nosotros los jóvenes somos el futuro del país, somos la nueva generación que va a aportar al crecimiento; conocer la historia de Nicaragua me parece importante, es necesario reconocer a nuestros héroes y mártires, nosotros tenemos que mantener viva la memoria de ellos. En esta conferencia conocimos más de la historia de Sandino y su legado revolucionario, es importante que como estudiantes conozcamos esa lucha por la dignidad y la paz de nuestro país”.
Uno de los temas centrales fue la vigencia del Legado en la segunda etapa de la Revolución Popular Sandinista, donde el pueblo nicaragüense es protagonista de un nuevo modelo de desarrollo basado en justicia social, equidad, soberanía, participación popular y restitución de derechos. Se presentaron avances en salud, educación, infraestructura, equidad de género y economía creativa como parte de la continuidad histórica de ese ideal del General Sandino.
La conferencia tuvo como objetivo reforzar la conciencia histórica de los presentes sobre la importancia de Sandino como símbolo de Dignidad Nacional, así como destacar la responsabilidad de las nuevas generaciones en la defensa de la Soberanía y la justicia social, el pensamiento de Sandino no pertenece únicamente al pasado, sino que sigue guiando la construcción del proyecto revolucionario nicaragüense.
Al evento asistieron estudiantes, docentes, personal académico y administrativo de la Universidad, quienes manifestaron su interés por mantener viva la memoria histórica y el compromiso con los ideales por los que luchó el General Sandino. La actividad se convirtió en un espacio de reflexión, crítica y reafirmación de valores patrióticos, esenciales para el presente y futuro de Nicaragua.
Galería



Alma mater Inaugura Auditorio Comandante Ricardo Morales Avilés


