
Noticias

Con el propósito de fortalecer una cultura del autocuidado y promover el bienestar físico y mental desde la educación, la Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés desarrolló la conferencia “Higiene del sueño: recomendaciones para descansar mejor” a estudiantes del Área del Conocimiento de Ciencias de la Salud, impartida por el Dr. Francisco José Martínez Guerrero. Esta iniciativa se enmarca en el Eje 1: “Educación para la vida” de la Estrategia Nacional de Educación en todas sus modalidades “Bendiciones y Victorias” 2024-2026.
Durante la conferencia, se abordaron aspectos esenciales sobre la higiene del sueño como técnica conductual para prevenir trastornos del descanso, especialmente el insomnio, y su influencia directa en la salud integral de las personas. Se destacaron recomendaciones clave como establecer un horario regular para dormir, crear un ambiente propicio en el dormitorio, limitar el consumo de estimulantes y el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir, así como adoptar rituales relajantes nocturnos.
La Joven Ashly Amaya estudiante de esta casa de estudios, mencionó, “esta actividad es muy importante ya que nos enseñan métodos que podemos utilizar para nosotros poder descansar y mejora nuestros hábitos de sueño, de esta manera podemos rendir más en clases; ya con esta conferencia nos instan a tener una mejor higiene del sueño, para poder controlar nuestros horarios de descanso”.
El Dr. Martínez Guerrero, facilitador de esta conferencia explicó que una buena higiene del sueño no solo mejora la calidad del descanso, sino que también potencia el rendimiento cognitivo, fortalece el sistema inmunológico, disminuye el estrés, y contribuye a la prevención de enfermedades físicas y mentales, además, se brindó información sobre terapias complementarias como la meditación, la aromaterapia, la acupuntura y el uso de suplementos naturales como la melatonina, valeriana y passiflora, los cuales pueden ayudar a mejorar la calidad del sueño de manera segura.
La conferencia dejó un llamado claro a la reflexión sobre la importancia de descansar adecuadamente para mantener una vida saludable, destacando el sueño como un pilar fundamental en la formación integral de los estudiantes y en la construcción de una sociedad más consciente, equilibrada y resiliente.
Galería

Taller Nacional “Estrategias de Aprendizajes en Ciencias de la Salud”.

3 Años de Compromiso Social en Brindar una Educación de Calidad



Casa de Estudios realiza Convocatoria de la Revista PORVENIR
