


Como parte de las acciones formativas orientadas a fortalecer la conciencia crítica y social del estudiantado, la Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés desarrolló conferencia titulada “Los Avances en la Salud, un logro más de la Revolución Popular Sandinista”, dirigida a estudiantes de diferentes carreras del Área del Conocimiento de Ciencias de la Salud. La actividad permitió analizar los avances impulsados por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN) en materia de restitución de derechos en el ámbito sanitario, destacando la construcción y mejoramiento de infraestructura hospitalaria, así como el incremento del personal médico capacitado y el acceso a la salud gratuita.
El objetivo principal de esta conferencia fue visibilizar los logros alcanzados en el sistema de salud pública, se abordó el respaldo legal nacional e internacional que garantizan el derecho a una salud gratuita, universal, de calidad y con calidez humana, además de resaltar cómo su cumplimiento se traduce en beneficios concretos para la población, especialmente para los sectores históricamente más vulnerables, se visualizó los avances y el alcance que ha tenido la salud publica en Nicaragua y como esto favorece la calidad de vida y el bienestar integral de la sociedad.
El Mtro. Derik Noel Pavón Calero, director del Área del Conocimiento de Ciencias de la Salud y facilitador de la conferencia, expresó. “hoy se desarrolló esta conferencia cual tuvo como objetivo reconocer los avances del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional en el sector salud, a través de equipamiento, aumento del personal, la disponibilidad de equipos tecnológicos que viene a favorecer la atención en salud de los diferentes grupos poblacionales. Fue dirigida a los estudiantes de química y farmacia, tecnología médica y enfermería con el fin que crearan conciencias y se evidencie el trabajo realizado por estos 18 años de Buen Gobierno, dirigido por el Copresidente comandante Daniel Ortega y la Copresidenta compañera Rosario Murillo. Se hizo énfasis en la construcción y el equipamiento que tienen actualmente las unidades de salud, como la atención pasó a ser de intramuro a extramuro a través de un modelo de salud familiar y comunitario”.
“Además, se les hizo conciencia que esos espacios corresponden a futuros lugares donde ellos van a desempeñarse, brindando la atención y van a ser partícipes de ese equipo de salud que va a brindar atención de calidad al paciente, a la familia, a la comunidad”, culminó el académico.
Esta conferencia representa una oportunidad para fortalecer el vínculo entre la comunidad universitaria y la realidad nacional, el conocimiento de estas temáticas permite formar profesionales integrales con una visión transformadora y sensibilidad ante las necesidades del pueblo, capaces de contribuir a la construcción de un sistema más justo, solidario y comprometido con el bienestar colectivo.
La Joven Katherine Pineda, estudiante de esta alma mater, comentó: “el cambio en los centros de salud y hospitales ha sido radical, yo soy de la ciudad de Bilwi, la atención medica no era eficiente, pero ahora tenemos más equipos, mejor infraestructura en los hospitales y centros de salud, profesionales eficientes y preparados, ahora están realizando un hospital nuevo, estos nos emociona porque estos avances nos benefician tanto como estudiantes de la salud y como pobladores de la zona”.
El joven Gabriel Martínez, estudiante de esta Institución Educativa, manifestó la importancia y el alcance que ha tenido el desarrollo del sector salud en los 18 años del Buen Gobierno Sandinista. “Es importante conocer estos datos, yo entendía que Nicaragua tenía bastantes hospitales, pero debemos entender el alcance de todo esto que nos ayuda a nosotros como futuro personal de salud que vamos a atender a la población. El trabajo que ha venido realizando el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional es muy largo, abarca bastante tiempo de desarrollo, antes uno tenía pagar y era muy caro, ahora uno llega y se le brinda la atención de calidad, y calidez humana”.
La Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés con estas actividades reafirma su compromiso con la formación de profesionales conscientes, críticos y comprometidos con el desarrollo social del país, promover espacios de reflexión sobre los avances en materia de salud pública que ha tenido el país permite fortalecer el sentido de pertenencia, valorar los logros alcanzados por el pueblo nicaragüense y proyectar una comunidad universitaria al servicio de la transformación y el bienestar colectivo.