
En el marco de la Estrategia Nacional de Educación “Bendiciones y Victorias” 2024–2026, la Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés, a través del Departamento de Investigación, Innovación y Extensión, desarrolló el Taller de Escritura Creativa sobre Cuentos con Enfoque en Valores y Medio Ambiente: “Y también enséñenles a leer”. La actividad fue facilitada por el Mtro. Juan Ramón Osorio Pérez, rector de esta casa de estudios, quien compartió sus conocimientos y experiencias en el arte narrativo con estudiantes universitarios comprometidos con la transformación social.

El taller tuvo como propósito fomentar la creatividad literaria en los jóvenes mediante la redacción de cuentos que integren valores humanos y conciencia ambiental, promoviendo la escritura como una herramienta educativa y transformadora. A lo largo de la jornada, los participantes exploraron las fases de creación, planificación y análisis narrativo, aplicando los ejes transversales de la Estrategia Nacional, entre ellos, Eje 1: “Educación para la vida”, Eje 2: “Educación en valores”, Eje 6: “Ambiente y Naturaleza”, y Eje 7: “Cambio Climático”.

Esta iniciativa beneficia directamente a la comunidad universitaria, al permitir que los estudiantes desarrollen competencias comunicativas, reflexivas y creativas que contribuyen a su formación integral. Además, fortalece el vínculo entre la educación superior y la niñez, ya que los cuentos elaborados serán compartidos con escolares de primaria, incentivando en ellos la lectura y la práctica de valores a través de historias con sentido humano y ecológico.

Con acciones como esta, la Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés reafirma su compromiso con una educación humanista, inclusiva y ambientalmente responsable, impulsando la creación literaria como una vía para
formar profesionales con conciencia social y amor por la vida. Este tipo de iniciativas fortalecen el desarrollo integral del estudiantado y consolidan el papel de la universidad como un espacio de innovación pedagógica, donde la palabra se convierte en una herramienta para inspirar, educar y transformar la realidad desde la reflexión, la sensibilidad y el compromiso con el bien común.







