Taller Virtual Fortalece la Mediación Pedagógica Proactiva en Docentes

De manera virtual se llevó a cabo el taller “Mediación pedagógica proactiva: Bitácora reflexiva ante desafíos educativos contemporáneos”, dirigido a docentes del Área del Conocimiento de Educación, Arte y Humanidades. Esta iniciativa se enmarcó en el Eje 14: “Formación Docente”, de la Estrategia Nacional de Educación en todas sus Modalidades “Bendiciones y Victorias” 2024-2026, reafirmando su compromiso con la actualización y fortalecimiento académico del personal docente.

El objetivo principal del taller Impartido por el Mtro. Beymar Josué Leiva Pérez, Director del Área del Conocimiento de Educación, Arte y Humanidades, fue impulsar la reflexión crítica sobre la práctica pedagógica, motivando a los docentes a identificar fortalezas, reconocer áreas de mejora y diseñar estrategias que favorezcan el aprendizaje de los estudiantes. Este espacio permitió el intercambio de experiencias y conocimientos que responden a los desafíos contemporáneos de la educación.

Durante la jornada se compartieron elementos fundamentales del acompañamiento pedagógico, tales como la planificación didáctica, la acción didáctica, la evaluación para los aprendizajes y el uso de recursos didácticos. Además, se destacaron los indicadores que orientan la práctica docente y que contribuyen a una formación de calidad.

Un aspecto esencial del encuentro fue la sistematización del acompañamiento pedagógico, promoviendo la recopilación y análisis de experiencias, la reflexión crítica sobre las prácticas educativas y la identificación de buenas prácticas. Con ello, los docentes elaboraron propuestas innovadoras que fortalecen la enseñanza en diferentes contextos educativos.

De esta manera, la Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés reafirma su compromiso con la excelencia educativa, impulsando espacios de formación continua que potencian las capacidades del personal docente en beneficio de la comunidad estudiantil. Al promover la reflexión crítica, el intercambio de experiencias y la sistematización de buenas prácticas, se fortalece no solo la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje, sino también el liderazgo pedagógico en los diferentes contextos educativos del país.

Galería

Facebook
WhatsApp
Scroll al inicio