Realizan Sexta Sesión del Curso de Evaluación para el Aprendizajes 

Desde la Dirección Académica, el Departamento de Pregrado, Grado y Posgrado de la Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés (UNMRMA), se realizó la sexta sesión del Curso de Evaluación para el Aprendizajes: “Armonizando procesos: funciones y enfoques del Sistema de Evaluación para el Aprendizaje (SEA)”, dirigido a docentes de la Institución. 

El Sistema de Evolución para los Aprendizajes, cumple funciones esenciales para el desarrollo pedagógico, entre ellas diagnosticar y retroalimentar los aprendizajes, tomar decisiones pedagógicas acertadas, articular el currículo con la evaluación y la mediación, así como fomentar una mejora continua, estas acciones permiten adaptar el proceso educativo a las necesidades reales de los estudiantes y a los retos contemporáneos del aprendizaje. 

Este Sistema (SEA), es una propuesta innovadora y articulada por el Ministerio de Educación (MINED), el Instituto Nacional Tecnológico (INATEC), la Secretaría Técnica (SETEC) y el Sistema Educativo Autonómico Regional (SEAR), que tiene como propósito principal mejorar la calidad educativa, esta iniciativa promueve una evaluación formativa, inclusiva y centrada en el estudiante como eje del proceso educativo. 

Este sistema se apoya en tres enfoques fundamentales: el curricular, que está centrado en competencias y en la resolución de problemas; el pedagógico, que promueve una evaluación continua, reflexiva y participativa; y el enfoque basado en la neurociencia, que reconoce la importancia de las emociones, la memoria y la motivación en el proceso de aprender. 

El Curso de Evolución para los aprendizajes fue desarrollado por la Mtra. Yessica Gaitán, quien mencionó que: “La neurociencia, es una nueva manera de entender el cerebro, cambiando la concepción sobre los procesos mentales implicados en el comportamiento a partir de su base biológica. Por ende, los estudiantes tienen diferentes maneras de aprender. El enfoque neurocientífico de la evaluación se sustenta en los avances de la neuroeducación, disciplina que estudia cómo funciona el cerebro durante el aprendizaje y qué factores estimulan el desarrollo en contexto escolar, esto nos ayudará a nosotros como docentes a comprender mejor al estudiante, a crear un método técnica para que los estudiantes se apropien del conocimiento”. 

Finalmente, la evaluación promovida por SEA fomenta la autoevaluación, reconoce todos los logros alcanzados y ayuda a identificar cómo mejorar. De esta manera, se construye una cultura educativa que valora el proceso de aprendizaje tanto como los resultados, fortaleciendo el rol del docente como guía y el del estudiante como protagonista de su formación. 

Facebook
WhatsApp
Scroll al inicio