


La Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés llevó a cabo la conferencia “Fundamentos esenciales para la Planificación y Ejecución de Proyectos”, en modalidad presencial y virtual, dirigida a estudiantes y docentes con la finalidad de fortalecer sus competencias en investigación e innovación, esta iniciativa se realizó en el marco del Eje 11: “Investigación e Innovación”, de la Estrategia Nacional de Educación en todas su Modalidades “Bendiciones y Victorias” 2024-2026.
El encuentro que fue facilitado Mtro. Leónidas Vásquez Rodríguez, tuvo como objetivo fortalecer las competencias de los participantes en la formulación, evaluación y gestión de proyectos, a través del estudio de herramientas científicas aplicadas en la alta gerencia, como los métodos PERT y CPM. Estas metodologías permiten planificar y administrar los tiempos de ejecución de las actividades de un proyecto, así como identificar tareas críticas que no pueden retrasarse sin afectar la fecha de finalización.
Durante la conferencia se abordaron temas clave como el diagrama de Gantt, la ruta crítica y las estimaciones de tiempos optimista, pesimista y más probable, elementos que facilitan la organización, el control y la optimización de recursos en proyectos de construcción, ingeniería y software. De esta manera, los asistentes adquirieron conocimientos prácticos que les permitirán aplicar estas técnicas en su vida académica y profesional, mejorando la eficiencia y efectividad en el desarrollo de iniciativas.
Este espacio formativo contribuye al fortalecimiento académico de los estudiantes, al impulsar este tipo de capacitaciones, la Universidad fomenta una formación integral que conecta la teoría con la práctica, preparando a futuros profesionales capaces de responder a los retos del contexto actual con soluciones creativas, técnicas y estratégicas; la Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés reafirma su compromiso con la excelencia académica y la formación de profesionales íntegros, promoviendo iniciativas que aportan al desarrollo científico, tecnológico y social del país.