


La Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés presentó ante la Comisión Producción más Limpia, integrada por MARENA, MIFIC, SETEC y la Secretaría de Economía Creativa y Naranja, el Proyecto Sistema de Riego por Goteo Automatizado. Esta desarrollada por el Departamento de Investigación, Innovación y Extensión, y efectuado en el Centro Universitario Regional de Masaya, el que busca optimizar el uso del agua, reducir el desperdicio y promover prácticas agrícolas sostenibles.
El Mtro. Juan Ramón Osorio Pérez, rector de esta casa de estudios, expresó. “Desde nuestra Universidad Continuamos impulsando estas tareas que nos encomienda nuestro Buen Gobierno para que sea un aprendizaje más significativo para los estudiantes y que a la vez esto contribuye con su formación para la vida, estamos vinculando el Eje 2: “Educación en Valores”, Eje 6: “Ambiente y Naturaleza” y Eje 7: “Cambio Climático”, de la Estrategia Nacional de Educación en todas sus Modalidades “Bendiciones y Victorias” 2024-2026; la Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés se pone a disposición para que nuestros estudiantes y maestros puedan llevar estas actividades que contribuyan al cuido del medio ambiente, producción de alimento y algo muy importante que es el aprendizaje de los estudiantes; este trabajo para nosotros tiene mucho valor, consideramos que la Universidad se esta poniendo al frente de todas las tareas que nuestro Buen Gobierno nos manda”.
La Mtra. Carmen María Delgadillo Montano, Jefa del Departamento de Investigación, Innovación y Extensión, mencionó. “hoy estamos presentando el proyecto Sistema de Riego por Goteo Automatizado, con esta propuesta estamos concursando en la Iniciativa de una Producción más Limpia, la cual celebra su 9na edición y donde la Universidad incursiona por primera vez, presentando a la comunidad una propuesta sostenible a través de la cual puedan cultivar vegetales que puedan ayudar a la economía de las familias y que pueda presentar a los agricultores una estrategia para llevar el cultivo en sus parcelas de manera eficiente, sostenible y saludable; con los productos generados a partir de este proyecto se pretende beneficiar a niños y niñas de 15 Pre-Escolares del departamento Masaya, entregando estos vegetales como complemento a la merienda escolar”.
El sistema integra tecnología Arduino, sensores de humedad y temperatura, paneles solares y recolección de agua de lluvia, logrando una distribución precisa y eficiente del recurso hídrico. Además, fomenta la innovación, el aprovechamiento de recursos disponibles y el empoderamiento comunitario, beneficiando directamente a preescolares comunitarios de Masaya mediante la producción de alimentos para su merienda escolar.
La joven Rut Belén Nicaragua Muñoz, estudiante, compartió su experiencia en la participación de este proyecto. “La experiencia ha sido bastante amplia, ya que aparte de que nos llena de conocimientos nuevos, es algo que nosotros desde mucho más antes teníamos en mente, pero ahora ya lo hemos podido hacer realidad, algo que esta visible y beneficioso para las personas, que no se realizó solo para verse sino para que diera un fruto en beneficio, este proyecto nos ayuda a concientizar a nuestros compañero a ser parte del cambio”.
La joven Lilieth Isayana Sánchez Sánchez, estudiante, detalló. “Como miembro de la brigada ambientalista, para mí este proyecto significa mucho porque no se trata solo de algo de la Universidad, sino de algo que queremos llevar más allá, hacia la comunidad, nuestro objetivo es que cuando el huerto comience a dar frutos, estos puedan llegar a niños que realmente los necesitan, aportando a su alimentación y bienestar; ha sido una experiencia bonita y un proceso que ha requerido esfuerzo, pero la satisfacción de ver resultados y saber que estamos construyendo algo para un futuro mejor es enorme. Invito a la comunidad universitaria a unirse y trabajar como un equipo”.
Con este proyecto, la Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés reafirma su compromiso de integrar a la comunidad universitaria en soluciones tecnológicas que fortalezcan la seguridad alimentaria, impulsen la producción más limpia y contribuyan al desarrollo sostenible del país.
Galería

Presentan Sistema de Riego por Goteo Automatizado para las Áreas Verdes

Comandante Fidel Castro Símbolo de la Revolución Cubana


Alma Mater Inicia Proceso de Elaboración de su Planificación Operativa 2026

Fortaleciendo la Inclusión Educativa en la Comunidad Universitaria
