
Noticias

Con el objetivo de fomentar el conocimiento y la apropiación de la identidad intercultural nicaragüense y como parte de la implementación de la Estrategia Nacional de Educación en todas sus modalidades “Bendiciones y Victorias” 2024-2026, el Sistema Nacional de Educación desarrolló desde el auditorio Mujeres del Cuá de esta casa de estudios, realizó el segundo Seminario Historia e Interculturalidad, en homenaje al General de Hombres y Mujeres Libres, Augusto C. Sandino.
La actividad reúne a maestras, maestros, personal académico y directivo de diferentes niveles educativos, promoviendo espacios de reflexión sobre la riqueza cultural del país, la resistencia histórica de los pueblos originarios y afrodescendientes, así como la vigencia del pensamiento y legado del General Sandino como símbolo de soberanía y dignidad nacional.
La Cra. Mendy del Socorro Aráuz Silva, Ministra de Educación, detalló. “En el marco de la formación permanente sobre la historia e identidad nacional para promover el orgullo, la apropiación y la dignidad de nuestra historia y la de los pueblos, estamos dando inicio con este segundo seminario de una serie que vamos a tener, del Programa de Formación de Maestras, Maestros, Personal Académico y Directivo 2025-2026, que van a estar dirigido a docentes de Centros Tecnológicos, Universidades y Escuelas de nuestro país (…), las temáticas que estamos abordando es sobre historia e interculturalidad, es importante destacar solo gracias al liderazgo y conducción del Copresidente Comandante Daniel Ortega y la Copresidenta Compañera Rosario Murillo, es que desde la educación estamos promoviendo de manera permanente el estudio de nuestra propia historia, para transformar y seguir aportando”.
La Cra. Jery Juarez, directora del Centro Tecnológico Padre Rafael María Fabretto, Managua, explicó la importancia de este seminario. “Tenemos que conocer y reconocer nuestra identidad, nuestra interculturalidad, porque somos un país que tiene culturas diferentes, tanto en gastronomías, raíces, expresiones, debemos aprender, reconocer, implementar, el conocimiento nos hace poder defender nuestras raíces; en vísperas del homenaje al 130 aniversario del Natalicio del General Sandino, tenemos que recordar que siempre hemos sido un pueblo aguerrido que ha luchado por libertar y por la igualdad, es muy importante que estos seminarios se estén replicando en toda nuestra comunidad educativa, esa es el arma más importante para poder enseñar, aplicar y defender nuestra soberanía”.
La Mtra. Wendy Celeste Bello Espinoza, jefa del Departamento de Docencia, pregrado, Grado y Posgrado, enfatizó. “En este evento nos estamos empoderando sobre la historia, la identidad nacional y la interculturalidad, estos son elementos primordiales en la formación del estudiantado (…), estamos empoderándonos con el legado de Sandino desde su lucha; desde esta perspectiva todos como docentes veamos esto como una oportunidad para enriquecer la práctica pedagógica, docente y la educación misma”.
La conferencia central, titulada “Identidad intercultural en Nicaragua”, fue impartida por el Maestro Wilmor López, destacado historiador y promotor cultural. Durante su intervención, abordó la riqueza de las distintas expresiones culturales del país y la importancia de integrar estos saberes en la formación educativa para promover la inclusión, el respeto, la solidaridad y la convivencia armoniosa.
Este segundo Seminario Nacional sobre Historia e Interculturalidad reafirma el compromiso del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional con una educación que rescata, valora y fortalece la identidad cultural y la memoria histórica del pueblo
Galería

Taller Nacional “Estrategias de Aprendizajes en Ciencias de la Salud”.

3 Años de Compromiso Social en Brindar una Educación de Calidad



Casa de Estudios realiza Convocatoria de la Revista PORVENIR
