La Educación, Base Transformadora que Construye el Porvenir de la Juventud 

La Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés, realizó el Encuentro de Formación Integral, dirigido al personal académico y administrativo de la institución, con el propósito de tener un espacio para compartir conocimientos, y tener una comunicación más asertiva y estable para el desarrollo excelente del quehacer laboral.  

El tema desarrollado en esta ocasión fue: “Juventud Protagonista: Educación, participación y construcción del porvenir”, impartido por la Mtra. Grethel Junieth Medrano Flores, directora de Asuntos Estudiantiles, quien enfatizó qué: “La juventud es el corazón que impulsa los cambios históricos y sociales. Desde las gestas revolucionarias hasta las aulas del presente, las y los estudiantes han sido protagonistas en la transformación de Nicaragua. Hoy, su rol se enmarca en un nuevo horizonte de esperanza, bajo la Estrategia Nacional de Educación en todas sus Modalidades «Bendiciones y Victorias» y el Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza”. 

El encuentro semanal destacó el simbolismo de la juventud como fuerza de lucha, esperanza y transformación. A través de dinámicas reflexivas como “De ayer a hoy”, se motivó a los participantes a recordar sus sueños de juventud y a reconocer sus logros actuales, esta conexión entre pasado y presente refuerza la importancia de la conciencia histórica en las nuevas generaciones. 

Una de las figuras ejemplares destacadas fue el General Miguel Ángel Ortez y Guillén, joven combatiente del Ejército Defensor de la Soberanía Nacional. A sus 23 años entregó su vida por la defensa de la soberanía, siendo un símbolo de compromiso patriótico y valentía, su legado inspira a las juventudes actuales a actuar con convicción y amor por Nicaragua, reafirmando que la edad no limita la grandeza de las acciones por la patria. 

La educación fue expuesta como la base esencial para la transformación individual y colectiva de la juventud, por medio del conocimiento, ellos pueden desarrollarse plenamente y contribuir a una sociedad más equitativa. La formación académica, ética y cultural permite que los jóvenes asuman responsabilidades conscientes, alineadas con los valores patrios y los desafíos del presente. 

La Mtra. Medrano Flores, también enfatizó que la juventud no solo debe ser escuchada, sino también incluida en la toma de decisiones y en la ejecución de proyectos transformadores, ya que su energía, creatividad y visión renovadora son claves para la construcción de un porvenir próspero y digno para todos los nicaragüenses. 

Finalmente, se reafirmó el reconocimiento a la juventud como Patrimonio Nacional de Nicaragua, destacando su rol histórico y como tal, merece espacios, oportunidades y acompañamiento para seguir forjando el futuro de la nación. 

Facebook
WhatsApp
Scroll al inicio