


En el auditorio Comandante Ricardo Morales Avilés, se realizó la disertación titulada: La Actitud como Factor Estratégico en la Construcción de Entornos Laborales Saludables y Productivos, impartida por el Mtro. Ismael Enrique Jiménez González, Responsable de Planificación Estratégica y Análisis Institucional, en concordancia con los Encuentros de Formación Integral con Personal Académico y Administrativo que lidera la Dirección Académica.
Durante la disertación se mencionó la importancia de la actitud en los entornos laborales, las prácticas como: el agradecimiento, ser proactivo, empatía y la celebración de logros y perseverancia en los contextos, abonando a una construcción sostenible dentro del ámbito laboral, dando realce a la calidad, la productividad y la eficiencia.
Se entiende que la actitud es un conjunto de valoraciones, creencias y emociones que se manifiestan hacia un objeto, situación o individuo. Por ejemplo, en relación con el medio ambiente, una persona puede tener una actitud positiva al reciclar; otra puede tener una actitud negativa al criticar ese tipo de iniciativas; mientras que una tercera puede ser indiferente e ignorar el tema, ejemplo de perspectiva de las y los individuos.
Asimismo, se entiende que el término “actitud”, es utilizado frecuentemente en el ámbito de la psicología, especialmente en la psicología social, donde se analiza en relación con el contexto social y temporal. Las actitudes se consideran una predisposición que motiva a una persona a actuar de determinada manera.
Esta iniciativa forma parte del Eje 15: Fortalecimiento Institucional de la Estrategia Nacional de Educación “Bendiciones y Victorias”, 2024-2026, garantizando la eficiencia, calidad, calidez y pertinencia, en pro de la comunidad universitaria.

Desarrollan Quinta Sesión de Evaluación para el Aprendizaje

Conversatorio: “Reconstruyendo la Revolución Popular Sandinista desde las Aulas”



