Noticias

Comunidad Universitaria recibe charla sobre la Prevención Contra el Bullying

Con el propósito de promover la reflexión y la sensibilización sobre la importancia de prevenir y combatir el bullying, la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés, realizó intervenciones breves y personalizadas por la conciencia antibullying, “Juntos rompemos el silencio, juntos construimos respeto”, para promover el respeto mutuo y la construcción de una comunidad más solidaria. 

Esta concientización dirigida a los estudiantes está vinculada con la Estrategia Nacional de Educación en todas sus Modalidades Bendiciones y Victorias 2024-2026 en su Eje 1: Educación para la vida, que busca promover el aprendizaje continuo de capacidades, habilidades y valores para la formación integral como persona, para el trabajo y demás ámbitos de la vida.  

El bullying puede ocurrir de manera repetida y deliberada hacia una persona, y se manifiesta de muchas maneras como golpes, insultos, burlas, exclusión, amenazas o incluso a través de las redes sociales. El acoso entre los estudiantes genera un impacto emocional muy fuerte en la víctima, afectando su autoestima, su bienestar y su seguridad. Por tal razón, es importante entender qué es para poder prevenirlo y promover un ambiente más respetuoso y solidario para todos. 

En estas pequeñas intervenciones de aula en aula, se le compartió a la comunidad universitaria métodos para prevenir el bullying, motivándoles a tener una comunicación abierta, enseñándoles a defenderse y a apoyar a sus compañeros en el caso de que puedan estar siendo víctimas de acoso. 

Esta actividad se realizó en el marco del Día Internacional contra el Bullying, una fecha en la que se promueve el amor mutuo y la concientización contra el acoso escolar en los niños y jóvenes, destacando la cultura de paz en las escuelas, comunidades y en la vida diaria. 

La UNMRMA ha creado un ambiente en el que los jóvenes se sientan seguros para hablar, estableciendo Clínicas Psicológicas, espacios de convivencia saludable, pausas conscientes, desarrollo de habilidades para la vida y recuperación emocional que integren un desarrollo óptimo en la salud mental de los estudiantes; implementando atenciones personalizadas y comunitarias con alto sentido ético y confidencialidad. 

 

Galería

Facebook
WhatsApp
Scroll al inicio