


La Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés desarrolló el Taller Colaborativo “Auto y Coevaluación como Herramientas para los Aprendizajes”, con el propósito de fortalecer la reflexión crítica de la comunidad educativa en torno a sus propios procesos de aprendizaje. Esta actividad se enmarcó en el Eje 1: “Educación para la vida”, de la Estrategia Nacional de Educación en todas sus Modalidades “Bendiciones y Victorias” 2024-2026, y en las acciones institucionales de innovación pedagógica que promueven el aprendizaje auténtico y colaborativo.
El taller tuvo como principal objetivo crear experiencias prácticas de autoevaluación y coevaluación que permitan vincular la teoría con la práctica. Para ello, se aplicaron estrategias como dinámicas participativas, exposición dialogada, trabajo grupal y ejercicios de simulación, generando un espacio en el que los estudiantes y docentes interactuaron de manera activa en la construcción de instrumentos de evaluación y la reflexión colectiva.
A través de actividades como “El espejo del aprendizaje” y el role-play de aplicación de instrumentos, se buscó que los participantes reconocieran con mayor profundidad sus fortalezas y áreas de mejora. Estas dinámicas no solo sirvieron como un ejercicio de autoanálisis, sino que también propiciaron la apertura al diálogo y la construcción colectiva del conocimiento. El taller, en este sentido, se convirtió en un espacio de confianza donde cada estudiante y docente pudo expresarse, compartir sus experiencias y contrastarlas con las de sus compañeros, potenciando así la riqueza del aprendizaje compartido.
Este proceso fomenta un sentido de corresponsabilidad en la formación académica, ya que cada integrante asume un papel activo en la mejora de sus competencias y en el fortalecimiento del grupo. De esta manera, no solo se impulsa la autonomía.
personal, sino que también se consolidan valores como la solidaridad, la empatía y el respeto mutuo, indispensables para el trabajo en equipo y para el desarrollo de la capacidad de dar y recibir retroalimentación de forma crítica, constructiva y propositiva.
Con iniciativas como esta, la Universidad reafirma su compromiso con la formación integral, brindando a la comunidad estudiantil herramientas que enriquecen su desarrollo académico y personal. Más allá del aprendizaje técnico, estas experiencias promueven la construcción de habilidades socioemocionales que resultan esenciales para enfrentar con éxito los desafíos de la vida profesional y social. Asimismo, fortalecen la visión institucional de formar ciudadanos críticos, creativos y comprometidos con el bien común, capaces de incidir positivamente en sus entornos.
Galería

Alma mater comprometida con los Principios de Identidad, Dignidad y Soberanía



Avanza Formación de Personal Mediante Curso de Excel Básico

Taller Ecoarte promueve Conciencia Ecológica a través del Arte
