
Noticias
Imparten Charla: “Fuentes y recursos bibliográficos en procesos investigativos en Educación y Humanidades”

Con el objetivo de fortalecer las competencias investigativas de estudiantes universitarios mediante el dominio de fuentes y recursos bibliográficos especializados, el Área del Conocimiento de Educación, Arte y Humanidades de la Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés (UNMRMA), realizó la charla: “Fuentes y recursos bibliográficos en procesos investigativos en Educación y Humanidades”, en el Recinto Universitario Pablo Úbeda.
En esta charla se abordaron temas fundamentales, que permitieron que los estudiantes se interesaran un poco más por la investigación y de esta manera ser futuros profesionales críticos, evaluadores y aplicar información rigurosa en sus proyectos académicos y sociales; los contenidos impartidos fueron: “Taxonomía y Relevancia de Fuentes Académicas”, “Búsqueda Avanzada en Plataformas Especializadas” y “Evaluación Crítica y Ética en el uso de Fuentes para Trabajos de Investigación”.
La Mtra. Genie Centeno, miembro del Departamento de Sistema Bibliotecario desarrolló el tema: Taxonomía y Relevancia de Fuentes Académicas donde destacó: “Las fuentes de información son documentos que se consultan para obtener datos de un tema sobre el que se quiere saber más. En una investigación académica, conforman el soporte que se usa para producir un escrito u otro tipo de trabajo. De este modo, las fuentes de información pueden ser distintas clases de documentos: Textos, videos, audios y fotografías. Así mismo pueden ser personas, empresas o instituciones que aportan datos mediante comunicados, entrevistas o encuestas”.
“Se deben usar textos para respaldar, complicar o desafiar un tema y así evitar repetir las ideas de otra persona. Un texto ligeramente relevante podría ser útil para proporcionar conocimientos básicos, dibujar una analogía o hacer gestos a preguntas o ideas importantes que no tiene espacio para discutir en el alcance de su trabajo”. Mencionó la Mtra. Carmen Delgadillo, jefa del Departamento de Investigación, Innovación y Extensión, bajo el tema: “Evaluación Crítica y Ética en el uso de Fuentes para Trabajos de Investigación”.
Esta actividad se realizó en correspondencia con la Estrategia Nacional de Educación en todas sus Modalidades “Bendiciones y Victorias” 2024-2026, alineada al Eje 1: Educación para la vida, el Eje 11: Investigación e Innovación y el Eje 13: Calidad Educativa. La articulación de estos ejes garantiza que los participantes adquieran técnicas de gestión bibliográfica e internalicen su rol como agentes de innovación en los ámbitos educativo y humanístico.