
PORTADA


Con el objetivo de fortalecer las competencias investigativas de la comunidad académica, la Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés desarrolló el taller “Uso de los Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS) en la Investigación”, actividad que fue desarrollada y facilitada por el Dr. Rey Castillo, dirigida a estudiantes y docentes del Área del Conocimiento de Ciencias de la Salud del Recinto Universitario Mujeres del Cuá, así como de Extensiones Universitarias y Centros Universitarios Regionales. La iniciativa respondió a la necesidad de formar investigadores capaces de acceder a información científica confiable y vigente.
Durante la jornada, se abordó el origen y utilidad de los Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS), una herramienta creada por BIREME/OPS/OMS que permite organizar y recuperar literatura científica en salud, además, entre los participantes se realizaron ejercicios prácticos utilizando el portal oficial de la OMS, fomentando el trabajo colaborativo y el uso crítico de fuentes con validez científica internacional.
Uno de los principales objetivos de esta actividad fue proporcionar a los participantes herramientas de búsqueda documental con lenguaje técnico estandarizado, facilitando la elaboración de citas y argumentos sólidos en los apartados metodológicos y analíticos de sus investigaciones, esto incrementa las posibilidades de que los productos resultantes como artículos científicos, ensayos o monografías sean aceptados en revistas, elevando así el nivel académico de la Universidad.
Esta formación especializada y esta actividad se enmarcan en el Eje 11: “Investigación e Innovación”, de la Estrategia Nacional de Educación en todas sus Modalidades “Bendiciones y Victorias 2024-2026”, además, el evento recuerda en esta fecha el legado histórico de la publicación del primer número del diario Barricada, órgano informativo del Frente Sandinista de Liberación Nacional, reafirmando el compromiso de la Universidad con una educación liberadora y revolucionaria.
Acciones como este taller resultan fundamentales para consolidar una comunidad universitaria crítica, investigadora y comprometida con el desarrollo científico del país; al fomentar el dominio de herramientas reconocidas a nivel internacional, se garantiza una formación de calidad que impacta directamente en la excelencia académica, el prestigio institucional y la transformación del entorno profesional de los futuros profesionales al servicio del país.