


La Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés, realizó el foro “El rol transformador del trabajador social en la construcción de justicia y dignidad” donde participaron estudiantes y docentes del área de Conocimiento de Educación, Arte y Humanidades. Esta actividad fue concebida como un espacio de diálogo y reflexión académica, enmarcado en el Eje 1: “Educación para la vida”, de la Estrategia Nacional de Educación en todas sus Modalidades “Bendiciones y Victorias” 2024-2026.
El principal objetivo del encuentro fue reflexionar críticamente sobre la importancia del trabajador social en la promoción de justicia y dignidad humana, aportando a la construcción de una cultura de equidad, participación y compromiso social. Se buscó que los asistentes comprendieran cómo esta profesión se convierte en un agente de cambio, capaz de responder a las necesidades de individuos, familias y comunidades, con un fuerte componente ético y de responsabilidad social.
Durante la actividad, se abordaron temas relevantes como el trabajo social como garante de derechos en poblaciones vulnerables, las metodologías de intervención para la justicia social y la importancia del compromiso ético y la dignidad humana en la práctica profesional. Las intervenciones estuvieron a cargo de docentes y estudiantes, quienes expusieron enfoques teóricos, experiencias prácticas y reflexiones críticas que enriquecieron el debate.
El foro también sirvió para sensibilizar a los estudiantes sobre problemáticas sociales actuales, resaltando la necesidad de comprender las causas estructurales de la desigualdad y el papel de las profesiones en la construcción de sociedades más justas. Asimismo, se incentivó a los participantes a incorporar la perspectiva de
derechos humanos y la ética profesional en su futura labor, independientemente de la carrera que desempeñen.
Con este tipo de iniciativas, la Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés reafirma su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, fomentando el pensamiento crítico, la conciencia social y el espíritu humanista como pilares fundamentales para el desarrollo de profesionales comprometidos con la justicia y la dignidad humana.

Hugo Chávez Frías: Líder Revolucionario de América Latina

Inteligencia Artificial con Propósito en la Educación



Francisco Rivera Quintero: “El Zorro”
