Noticias

Estudiantes reflexionan sobre la relación entre Alimentación y Rendimiento Académico 

Con el objetivo de promover una vida saludable entre la comunidad estudiantil, se llevó a cabo una conferencia educativa en el Recinto Universitario Mujeres del Cuá, dirigida a estudiantes del Área del Conocimiento de Ciencias de la Salud. La actividad abordó el tema “La importancia de una alimentación adecuada y su relación con el rendimiento académico”, destacando cómo los hábitos nutricionales influyen directamente en el desempeño dentro del aula. 

El Mtro. Derik Noel Pavón Calero, director del Área del Conocimiento de Ciencias de la Salud, mencionó. “El objetivo de la actividad consistió en poder concientizar a los estudiantes de una alimentación adecuada, respetando sus tiempos de comida y las meriendas, esto les va a permitir que nuestro cuerpo tenga los nutrientes necesarios para hacer los enlaces químicos y poder rendir en las diferentes asignaciones académicas”. 

La conferencia estuvo liderada por estudiantes de la carrera de Medicina General Naturo Ortopática, quienes compartieron información clave sobre la necesidad de mantener una dieta equilibrada y consciente. A través de ejemplos prácticos y fundamentos científicos, se explicó cómo una alimentación deficiente puede generar fatiga, disminución de la concentración, bajo rendimiento académico y afectaciones a la salud mental y física. 

En el encuentro participaron estudiantes de las carreras de Tecnológica Médica, Enfermería, Química y Farmacia, quienes mostraron gran interés y disposición para aplicar los conocimientos adquiridos en su vida cotidiana; durante el espacio de preguntas, se generó un diálogo dinámico que permitió esclarecer dudas y compartir experiencias relacionadas con los hábitos alimenticios y su impacto en la vida universitaria. 

Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos de la Universidad por fortalecer la formación integral de los futuros profesionales de la salud, promoviendo la conciencia sobre la importancia del autocuidado, la prevención y la responsabilidad individual en el proceso de aprendizaje; a través de este tipo de actividades, se impulsa una educación comprometida con el bienestar físico y emocional de los estudiantes. 

 

Galería

Facebook
WhatsApp
Scroll al inicio