


Estudiantes del Área del Conocimiento de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés participaron de la Conferencia: Importaciones y Exportaciones de Mercancía, con el objetivo de adquirir nuevos conocimientos como parte de su formación integral y profesional.
Esta conferencia le permitió a la comunidad universitaria conectar la teoría aprendida en el aula con experiencias y casos reales del comercio internacional, conocer las tendencias y regulaciones actuales, así como comprender el impacto económico de los flujos comerciales en el país y el mundo.
En esta actividad se abordaron temas importantes como el marco legal y todos los requisitos que deben tener las empresas para realizar sus importaciones y exportaciones. El conferencista explicó la base legal que regula la inscripción de empresas, destacando la Ley 822, Ley de Concertación Tributaria, la cual establece el Impuesto de Cuota Fija y las exclusiones para importadores y exportadores. Asimismo, se detallaron las obligaciones tributarias de las personas naturales y jurídicas, así como los procedimientos para formalizar una sociedad, que incluyen la elaboración de un acta de constitución ante notario y la adquisición de libros contables y mercantiles.
Esta información permitió a los estudiantes ampliar sus conocimientos, fomentando el desarrollo de habilidades profesionales como la comunicación, el pensamiento estratégico y la capacidad de análisis crítico. La conferencia permite que los estudiantes puedan abrirse al mundo del emprendimiento y que ellos vayan obteniendo conocimiento previo de la exportación de productos que ellos mismos en el futuro puedan ofertar.
La conferencia representó una oportunidad para que los estudiantes comprendieran la relación entre los procedimientos administrativos, las normativas legales y la competitividad en el comercio exterior. Además, fomentó su interés por el emprendimiento y la apertura de mercados internacionales, aportando herramientas que les permitirán desenvolverse con mayor seguridad y conocimiento en un entorno económico globalizado.