Estudiantes fortalecen sus habilidades en Comunicación Asertiva durante Taller Psicoeducativo

Con el objetivo de desarrollar habilidades para expresar emociones, pensamientos y necesidades de forma clara, respetuosa y empática entre la comunidad universitaria, la Dirección de Asuntos Estudiantiles, por medio de las Clínicas Psicológicas de la Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés (UNMRMA), realizó el Taller Psicoeducativo de Comunicación Asertiva: “Lo que dices importa, cómo lo dices transforma».

El taller fue desarrollado por la Lic. Ana Lucia Barrera, psicóloga del Departamento de Bienestar Estudiantil, quien destacó que “la comunicación asertiva es una forma de expresarse en la que una persona transmite sus pensamientos, sentimientos, necesidades u opiniones de manera clara, directa, honesta y respetuosa, sin agredir ni someterse a los demás”.

La comunicación asertiva es una herramienta esencial para establecer relaciones interpersonales sanas, resolver conflictos de manera constructiva y expresar nuestras ideas y sentimientos de forma respetuosa. Sin embargo, en la vida diaria muchas personas enfrentan barreras como la timidez, la agresividad o la pasividad, que dificultan una comunicación efectiva.

Durante este taller se realizaron actividades de integración como: “conociéndonos en tres palabras” esta dinámica permitió romper el hielo y general un ambiente de confianza entre los participantes, posteriormente se efectuó “la torre de instrucciones” en donde se formaron pequeños grupos a los que se les entrega un juego de materiales simples para construir una torre.

La Lic. Barreras, también mencionó que las características de una comunicación asertiva son: Claridad (se expresan las ideas y sentimientos de manera comprensible y directa), respeto mutuo (se reconocen los derechos propios y los de los demás), honestidad (lo que se dice refleja lo que realmente se piensa o siente), empatía (se considera la perspectiva y emociones de la otra persona), confianza (se transmite seguridad al hablar sin miedo ni agresividad).

Este espacio entre estudiantes brindó estrategias prácticas para mejorar su capacidad de expresarse con claridad, escuchar de manera activa y mantener un equilibrio entre sus propias necesidades y el respeto hacia los demás, con dinámicas participativas y reflexivas, que fomentaron la práctica de una comunicación consciente, empática y transformadora, fortaleciendo así las habilidades sociales y la convivencia armónica.

Facebook
WhatsApp
Scroll al inicio