


Estudiantes del Centro Universitario Regional San Carlos, Juigalpa y Extensiones Universitarias Estelí y Matagalpa, participaron de la sesión en línea sobre la “Ley nº 1069, ley para la regulación de sustancias químicas establecidas en la convención sobre la prohibición del desarrollo, la producción, el almacenamiento y el empleo de armas químicas y sobre su destrucción”, con el objetivo de fortalecer sus conocimientos en materia legal y contribuir a la formación integral de futuros profesionales comprometidos con el respeto a la normativa nacional.
Esta capacitación fue desarrollada por la comisión del Sistema Nacional para el Control de Sustancias Químicas Reguladas por la Convención para la Prohibición de las Armas Químicas (SINACAQ), y presidida por el Ministerio de Defensa (MIDEF), con el propósito de dar a conocer la Ley 1069, la cual regula el empleo y las medidas de sustancias químicas para su importación, exportación, desarrollo, producción, almacenamiento, transferencia, y el régimen para la destrucción de armas químicas.
Durante esta capacitación, se abordaron los principales aspectos de esta ley, destacando su importancia para el desarrollo de una sociedad más justa y organizada. De igual forma, se realizó un recorrido histórico que permitió conocer las afectaciones que han sufrido diferentes países a causa de la manipulación de sustancias químicas.
Los facilitadores explicaron, de manera clara y dinámica, los principios que sustentan la Ley No. 1069, promoviendo la reflexión crítica y la participación de los asistentes, esto permitió a los estudiantes comprender mejor los fundamentos legales y su aplicación en diversas situaciones que puedan presentarse. Además, se compartieron ejemplos prácticos que favorecieron a la comprensión explícita de qué acciones tomar ante la manipulación involuntaria que puede afectar directamente la salud de la población.
Con este tipo de capacitaciones, la Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés, reafirma su compromiso de brindar a la comunidad estudiantil herramientas necesarias para su formación integral, impulsando la responsabilidad ciudadana y fortaleciendo la cultura del respeto a la ley como base fundamental para el desarrollo del país.