
En el marco de la Estrategia Nacional de Educación “Bendiciones y Victorias” 2024–2026, la Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés desarrolló en el Centro Universitario Regional Masaya el Taller de Cuentos “Y también enséñenles a leer”, actividad formativa orientada al fortalecimiento de las capacidades creativas de la comunidad estudiantil. El taller se diseñó como un espacio para profundizar en la importancia de la narrativa como recurso educativo, promoviendo una escritura consciente que refleje valores, pensamiento crítico y sensibilidad hacia el entorno. Esta iniciativa reafirma el esfuerzo institucional por impulsar experiencias que vinculan la formación académica con el desarrollo integral del estudiantado.

La sesión estuvo facilitada por el Mtro. Juan Ramón Osorio, quien compartió conceptos esenciales sobre la construcción literaria contemporánea y su relevancia en procesos comunicativos. A través de explicaciones claras y ejemplos prácticos, quién orientó a los participantes en la estructuración de historias que logren conectar emociones, reflexiones y mensajes con una intención formativa. El acompañamiento permitió que los estudiantes profundizaran en la importancia de identificar temáticas significativas y transformarlas en relatos con sentido humano.

Durante el taller, los asistentes realizaron ejercicios de observación, análisis y creatividad diseñados para despertar la imaginación y reforzar la capacidad de expresión escrita. Se promovió la creación de cuentos que incorporaran valores como la solidaridad, la responsabilidad y la convivencia, así como la integración de elementos vinculados al cuido y respeto del medio ambiente. Estas dinámicas posibilitaron un intercambio enriquecedor, donde los jóvenes exploraron diversas maneras de transmitir mensajes positivos mediante la literatura.
El ambiente participativo motivó el surgimiento de propuestas narrativas que reflejan la realidad cotidiana desde una perspectiva crítica y sensible. Los estudiantes lograron reconocer cómo la literatura puede convertirse en una herramienta pedagógica para fomentar la reflexión, fortalecer la identidad personal y promover actitudes responsables frente a los desafíos sociales y ambientales. Asimismo, valoraron la importancia de estos espacios para potenciar su confianza y fortalecer habilidades comunicativas que les servirán en su vida académica y profesional.
Con este tipo de actividades, la Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés reafirma su compromiso de brindar oportunidades formativas que incentiven la creatividad, el pensamiento analítico y el desarrollo humano. El taller realizado en el Centro Universitario Regional Masaya contribuye a la formación de jóvenes capaces de expresarse con claridad, empatía y responsabilidad, fortaleciendo así una educación centrada en valores, pertinencia y sensibilidad hacia la Madre Tierra.








