


Estudiantes del Área del Conocimiento de Educación, Arte y Humanidades, de tercer y quinto año de la Carrera de Psicología de la Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morles Avilés (UNMRMA), participaron de la jornada “Tejidos de vida: jornada de sensibilización y prevención temprana en el Día Mundial contra el Cáncer de Mama”, con el objetivo de sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia de la prevención temprana y el autocuidado frente al cáncer de mama, fortaleciendo valores de solidaridad, responsabilidad y cuidado de la vida.
Esta actividad se realizó en correspondencia con la Estrategia Nacional de Educación en todas sus Modalidades “Bendiciones y Victorias” 2024-2026, Eje 2 Educación en Valores, el cual fomenta el conocimiento y práctica de valores fundamentales de las personas, familias y comunidades para el buen vivir y vivir con dignidad, basados en el amor a la vida, solidaridad, honestidad, responsabilidad, respeto, no violencia y cuido a nuestra madre tierra, entre otros.
Este espacio permitió transmitir a cada uno de los participantes un mensaje claro sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, desmitificando la enfermedad y fomentando la solidaridad con quienes la enfrentan. Además, pretende impulsar en la comunidad estudiantil valores como la responsabilidad personal, el respeto a la vida y la empatía, pilares fundamentales para una cultura de salud integral.
Mediante el abordaje de la prevención del cáncer, no solo se transmite información vital, sino que se cultivan valores fundamentales como el respeto por la vida, la solidaridad con quienes enfrentan la enfermedad, la responsabilidad sobre el propio cuerpo y la empatía. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de visitar cada una de las aulas de clases y, con intervenciones breves y dinámicas, presentaron información sobre el autoexamen, las señales de alerta y la importancia de los chequeos médicos periódicos, acompañados de material visual y folletos informativos.
Con estas acciones, los estudiantes fortalecen sus conocimientos, reducen el estigma en torno al cáncer de mama y se convierten en agentes multiplicadores de un mensaje vital: “Cuidarse es un acto de amor propio y de solidaridad con los demás”.