
Noticias

Con el objetivo de fortalecer la comprensión del marco jurídico que respalda la medicina natural en Nicaragua, estudiantes de la carrera de Medicina General Naturo-Ortopática del Recinto Universitario Mujeres del Cuá de la Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés participaron en una ponencia titulada “Conservando la tradición y cultura de nuestros pueblos; Marco Legal de la Medicina Natural y Terapias Complementarias en Nicaragua”.
La conferencia fue impartida por la Dra. Silvia Robleto Hernández, quien presentó un recorrido detallado por el contenido de la Ley No. 774, conocida como la Ley de Medicina Natural, Terapias Complementarias y Productos Naturales. Durante su exposición, se abordaron aspectos clave del marco normativo, incluyendo definiciones fundamentales, ámbito de aplicación, regulación del ejercicio profesional, así como la producción y comercialización de productos naturales.
Uno de los ejes centrales de la ponencia fue el reconocimiento legal de las terapias tradicionales como un componente legítimo del sistema nacional de salud, subrayando el respeto a las prácticas ancestrales y la biodiversidad local, asimismo, se enfatizó la importancia de una gestión académica adecuada, que garantice la formación de profesionales con criterio ético, científico y cultural.
Los estudiantes mostraron gran interés y participaron en el intercambio de ideas, conscientes del rol que desempeñan como futuros promotores de una medicina que rescata saberes ancestrales en equilibrio con el conocimiento científico. La actividad también sirvió como plataforma para reflexionar sobre los desafíos regulatorios, éticos y formativos que enfrenta esta disciplina en el contexto actual.
Esta jornada académica reafirma el compromiso de la UNMRMA con la formación integral de sus profesionales de la salud, fomentando el respeto por la identidad cultural y promoviendo el uso responsable de los recursos naturales en beneficio del bienestar colectivo. Iniciativas como esta fortalecen el vínculo entre el conocimiento tradicional y el sistema legal, garantizando una práctica médica con raíces firmes y visión de futuro.
Galería


Universitarios desarrollan Feria Gastronómica Rescatando Nuestras Raíces


Disertan sobre La Empatía en el quehacer Institucional

