


En el marco del 45 aniversario del cierre de la Gran Cruzada Nacional de Alfabetización, la Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés llevó a cabo el Encuentro Nacional de Alfabetizadores y Alfabetizados. Esta actividad se llevó a cabo en un espacio de homenaje al esfuerzo colectivo que transformó la realidad educativa del país y abrió camino hacia una sociedad más justa y consciente.
El Cro. Edwin Hernández Munguía, alfabetizador, expresó: “me alegro mucho que la universidad hiciera esta actividad, ya que pudimos compartir nuestras vivencias y experiencias, esto nos llena de emociones encontradas de recordar ese proceso, el volver a vestir con nuestra cotona; debemos de leer y conocer la historia de nuestro país, conocer todo lo que ha pasado nuestra revolución para hoy tener todos los beneficios con los que contamos, una vez la conozcamos, la historia real, es cuando en realidad vamos a amar a Nicaragua y así la vamos a defender.
La Cra. Obdulia López Moreno, alfabetizadora, detalló. “Siento emoción al estar reunida, compartiendo nuestras experiencias donde aprendimos a ser maestros por vocación. les insto a los jóvenes a prepararse, a seguir el legado, ese legado que nos dejó Sandino, ese legado que le ha dado seguimiento a nuestro comandante, yo los animo a que continúen este trabajo revolucionario, porque aún no ha terminado, apenas es un inicio”.
Durante la jornada, los participantes compartieron experiencias y vivencias personales, recordando los desafíos, aprendizajes y victorias alcanzadas en aquel
proceso histórico. Estos testimonios dieron vida a la memoria de una gesta que no solo redujo los índices de analfabetismo, sino que también reafirmó la capacidad de organización y unidad del pueblo nicaragüense.
El Mtro. José Antonio Zúniga, Director Académico de esta casa de estudio, comentó la importancia de conmemorar esta gesta revolucionaria y educativa. “Estamos recordando que hace 45 años se llevó acabo esta jornada, llena de juventud, entusiasmo, metas, proyectos, para una Nicaragua más libre, con educación, es importante conmemorar la trascendencia de la Gran Cruzada Nacional de Alfabetización para la sociedad nicaragüense, este es un encuentro transgeneracional, de vivencias, experiencias, de construcción, aprendizaje, educación y de honra a todos aquellos hombres y mujeres, que en su momento brindaron, su energía, su intelecto, esa pasión, esa patria, para trabajar por una Nicaragua libre de analfabetismo”.
El encuentro destacó la importancia de mantener viva la herencia de la Gran Cruzada Nacional de Alfabetización, reconociendo a los héroes y mártires que la hicieron posible. Asimismo, se reafirmó la educación como un pilar esencial para el desarrollo social y cultural, proyectando su vigencia en las nuevas generaciones que hoy continúan construyendo una Nicaragua de saberes y oportunidades.
Galería


Finaliza Curso de Transformación Pedagógica Dirigido a Docentes de la UNMRMA

La Pedagogía de la Conexión en la Interacción Profesional

86 Años del Natalicio del Comandante Ricardo Morales Avilés

Inteligencia Emocional para Fortalecer el Entorno Institucional
