


El Departamento de Pregrado, Grado y Posgrado de la Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés (UNMRMA), impartió la tercera unidad del Sistema de Evaluación para el Aprendizaje (SEA) “Enfoques, principios y componentes del SEA” dirigido a docentes de la Institución.
En Nicaragua, el SEA impulsa una visión formativa de la evaluación, centrada en mejorar la calidad educativa a través de la reflexión constante. Este proceso no se limita a calificar, sino que busca comprender el desarrollo de competencias en contextos reales, integrando conocimientos, habilidades y actitudes.
La evaluación es herramienta para valorar el progreso del estudiante en su totalidad, promoviendo una educación más justa, crítica y significativa. Desde esta lógica, la evaluación se guía por principios como la planificación efectiva, el enfoque en cómo aprenden los estudiantes, la generación de impacto emocional positivo y la construcción de un compromiso compartido con los logros.
Dentro del Sistema de Evaluación para el Aprendizaje, se destaca la necesidad de evaluar el desarrollo integral del estudiante, considerando aspectos cognitivos, emocionales y sociales. La transversalidad de saberes permite valorar no solo el “saber” teórico, sino también el “hacer” práctico y el “ser” ético. Esta perspectiva reconoce ritmos y estilos de aprendizaje individuales, priorizando habilidades como la lectoescritura, el pensamiento crítico, la solución de problemas y la autonomía como parte esencial del proceso educativo.
La práctica docente se concibe como eje de la acción evaluativa, donde cada actividad en el aula representa una oportunidad para observar, retroalimentar y mejorar. De esta manera, se construye una cultura educativa que valora el proceso de aprendizaje, fortaleciendo el rol del docente como guía y el del estudiante como protagonista de su formación.
La evaluación no solo es del estudiante, sino también del docente, del currículo y del propio sistema, esto permite que el aprendiente valore la forma en la que adquiere conocimientos, aportando al crecimiento profesional de ambas partes. Por tal razón, se deben realizar estrategias didácticas que aseguren la coherencia entre la enseñanza y los objetivos formativos establecidos.
Este curso dirigido a docentes ha fortalecido de manera integral el método de aprendizaje en las aulas de clases, permitiendo la adquisición de conocimientos de una manera dinámica y personalizada. La UNMRMA busca brindar al estudiantado
Una enseñanza completa direccionada a responder a la Estrategia Nacional de Educación en todas sus Modalidades «Bendiciones y Victorias” 2024- 2026, enfocada en la capacitación constante de la Comunidad Académica.

Estudiantes del CUR Masaya participan en Taller de Inteligencia Emocional

UNMRMA Fortalece la Comunicación Organizacional en Encuentro Formativo

Docentes reciben taller sobre Sistematización de Experiencias Educativas

Comunidad Educativa celebra el Orgullo Autista con Charlas de Concientización.

