
Noticias
DOCENTES FORTALECEN SUS COMPETENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA CHINANDEGA

La Extensión Universitaria Chinandega de la Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés fue el escenario del taller “Fundamentos de Metodología de la Investigación”. “Diseño y Planificación de Proyectos”, una iniciativa impulsada por el Departamento de Investigación, Innovación y Extensión de la Dirección Académica. Esta actividad reunió a docentes con el propósito de fortalecer sus capacidades investigativas y fomentar el desarrollo de proyectos alineados con las necesidades socio-productivas de la región.
Durante dos jornadas de trabajo, los participantes exploraron aspectos claves de la metodología de la investigación, desde el análisis epistemológico hasta la formulación de problemas y el diseño de propuestas metodológicas; a través de sesiones teóricas y dinámicas prácticas, se enfatizó la importancia de una investigación contextualizada, que integre metodologías adaptadas tanto a entornos rurales como urbanos, en concordancia con el Eje 11: “Investigación e Innovación” de la Estrategia Nacional de Educación en todas sus modalidades «Bendiciones y Victorias» 2024-2026.
El Mtro. Beymar Leiva, director del Área del Conocimiento de Educación, Arte y Humanidades y facilitador del taller, mencionó. Esta es una iniciativa que se desarrolla por parte del Departamento de Investigación, Innovación y Extensión de la Dirección Académica en conjunto con el área de Conocimiento de Educación, Arte y Humanidades, específicamente con docentes de la Extensión Universitaria de Chinandega, considerando el rol estratégico que tienen estos docentes en el área, en la comunidad, en cuanto a la vinculación entre la academia y el sector socio-productivo. Este taller viene a fortalecer las competencias metodológicas de los docentes para el desarrollo de proyectos de investigación, considerando ejes muy importantes del sector como son la agricultura, la industria, la artesanía y el turismo”.
“Específicamente estamos abordando temáticas como la epistemología aplicada a la investigación educativa y socio-productiva, la formulación de problemas de investigación, los diseños metodológicos innovadores, la planificación estratégica de proyectos y la innovación pedagógica, considerando que en esta Extensión Universitaria hay estudiantes de diferentes Áreas del Conocimiento”, Culminó el Mtro. Leiva.
El objetivo principal del taller fue proporcionarles a los docentes de herramientas metodológicas que les permitan diseñar y ejecutar proyectos de investigación con pertinencia. Se espera que este conocimiento sea replicado en las aulas y que los resultados de sus investigaciones contribuyan al desarrollo sostenible del departamento de Chinandega.
Además de fortalecer las competencias docentes, este esfuerzo institucional busca consolidar investigadores capaces de asesorar proyectos estudiantiles y generar publicaciones científicas, mejorando la calidad educativa y el desarrollo territorial, promoviendo una cultura investigativa que vincule la academia con el sector productivo.
El Mtro. José Martínez, docente de la Extensión Universitaria de Chinandega, Explicó lo beneficioso que es este taller de fortalecimiento. “El taller ha sido muy bueno, enriquecedor desde el punto de vista del aprendizaje, donde nosotros aprendemos mucho y nos sacamos muchas dudas, también para poderlo aplicar al grupo de estudiantes que tenemos asignados en los diversos trabajos de investigación. Asimismo, también ampliar un poco el conocimiento de aquellos docentes que están involucrados en la parte de las defensas de estos muchachos, encauzarlos y darles el conocimiento a seguir para que, una vez estén en la defensa, ellos estén muy conscientes del trabajo que deben de seguir de acuerdo con cada tema que está ahí a disposición de ellos en un documento para ser evaluado”.
El Mtro. Ricardo Almendarez Carrasco, Coordinador Académico de la Extensión Universitaria de Chinandega, Explicó. “Este es un taller que está para fortalecer las habilidades en el aspecto investigativo y en la elaboración de proyectos sociales, eso viene a fortalecer evidentemente a los maestros y, por supuesto, a los tutores que están llevando a cabo los procesos de elaboración de proyectos sociales de los muchachos que están finalizando sus estudios. Este conocimiento que estamos adquiriendo en este taller es una herramienta para los procesos investigativos, y entre mejor preparado esté el docente, los muchachos podrán tener mejor conocimiento a la hora de realizar su trabajo, tendrán herramientas claves que les permitirán realizar un trabajo de mucha calidad”.
La universidad continuará impulsando este tipo de actividades como parte de su misión de fomentar la investigación aplicada y la innovación educativa; a través de estos espacios de formación, se asegura el rol de la academia como motor de transformación social y generación de conocimientos que respondan a los desafíos del país de una sociedad en constante desarrollo.