Noticias

Disertan sobre la Decolonización del Conocimiento y Valoración de Saberes en Conversatorio Virtual

Como parte del Curso de Transformación Pedagógica, la Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés, llevó a cabo el conversatorio “Descolonización del Conocimiento”, un espacio de reflexión crítica sobre la influencia de la colonialidad en la educación y la necesidad de reconocer y valorar los saberes ancestrales, comunitarios y populares, esta actividad se enmarca en el Eje 5: “Historia e Identidad Nacional”, de la Estrategia Nacional de Educación en todas sus modalidades “Bendiciones y Victorias” 2024-2026, cuyo objetivo es fortalecer el sentido de pertenencia y la memoria histórica desde una perspectiva educativa transformadora.

Durante el conversatorio, se abordaron tres ejes fundamentales: la colonialidad educativa, las epistemologías del Sur y las estrategias contra el epistemicidio. A través de un diálogo participativo, los asistentes a esta actividad virtual analizaron cómo los sistemas educativos han perpetuado modelos eurocéntricos y debatieron sobre la importancia de rescatar y legitimar conocimientos que han sido marginados o subvalorados.

Uno de los puntos centrales fue la discusión sobre la educación anacrónica, en la que se cuestionó qué tanto del conocimiento impartido en las aulas refleja la realidad y las necesidades de los pueblos latinoamericanos, y cuánto sigue siendo una repetición de teorías extranjeras impuestas históricamente, los participantes compartieron sus experiencias sobre la invisibilización de saberes locales en la enseñanza formal y propusieron acciones concretas para fortalecer una educación más inclusiva y representativa de la diversidad cultural y epistemológica de la región. se resaltó la necesidad de generar espacios de diálogo y aprendizaje que permitan la coexistencia de distintos conocimientos, rompiendo con la jerarquización que ha relegado a los saberes y conocimientos ancestrales a un segundo plano.

El conversatorio concluyó con un llamado a la acción, invitando a cuestionar los modelos educativos hegemónicos y a promover la diversidad de conocimientos en sus espacios de aprendizaje y enseñanza, se destacó el papel de la comunidad educativa en la transformación de la educación, incentivando la aplicación de nuevas metodologías que permitan una verdadera descolonización del conocimiento.

Facebook
WhatsApp
Scroll al inicio