
Jóvenes universitarios y autoridades de la Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés, fueron partícipe del acto de reconocimiento efectuado en la UNAN- Managua, en la IV Edición del Concurso de Universidades Verdes por su destacada participación como: “Universidad en Proyección con la Comunidad”.

El concurso de Universidades Verdes es impulsado por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN) junto al Ministerio Ambientalista y el Ministerio de la Juventud donde involucran a Escuelas, Tecnológicos y Universidades Verdes, en el cual participan Instituciones públicas y privadas.
Como parte de las acciones medioambientales realizadas por la Universidad se sostuvo el I Encuentro de Red Conexión Verde Universitaria UNMRMA, la Elección de la Reina de la Madre Tierra, la participación con la representación a nivel Nacional de la Madre Tierra de la UNMRMA 2025 en el Congreso y Feria Nacional » Unidos/as por amor a la madre tierra.

En el mes de junio se realizó el II Encuentro Red Conexión Verde Universitaria «Compartiendo experiencias medioambientales del aula al territorio»; la Red conexión verde universitaria participó en la jornada de reforestación en la Laguna de Nejapa. Esta actividad fue realizada en el marco de la celebración de 89 aniversario del comandante Carlos Fonseca Amador. Asimismo, se efectuó la jornada de recolección de semillas forestales y llenado de bolsas con sustrato, fomentando la conciencia ecológica y el compromiso con la protección del medio ambiente entre la comunidad universitaria.

Se participó en charla y práctica sobre el establecimiento y manejo de viveros, preparación de sustrato y llenado de 1,000 bolsas de polietileno. Asimismo, esta casa de estudios fue la anfitriona del lanzamiento del concurso Reina de la Madre Tierra 2025 llevada a cabo en el Recinto Central Ricardo Morales Avilés, con la representación de UNEN nacional y representantes de otras universidades.
De la misma manera, se desarrolló la jornada de colocación de rótulos informativos, para la sensibilización ambiental a lo largo de la ribera del rio Estelí, a cargo de la Extensión Universitaria de este Departamento, esto como parte del proyecto comunitario «Un río para el futuro».

Los Universitarios en ocasión del día del medioambiente a través del Departamento de Investigación, Innovación y Extensión, desarrollaron la Jornada de sensibilización y cuidado del medio ambiente «Deja tu huella y salva al planeta». La jornada se vinculó con el eje 6: Ambiente y Naturaleza de la Estrategia Nacional de Educación en todas sus modalidades «Bendiciones y Victorias» 2024- 2026, y fomentó la integración y el aprendizaje colectivo en relación a los problemas ambientales que afectan a las comunidades, integrando la participación de estudiantes docentes.
En el CUR Rivas en coordinación con MARENA se desarrolló el conversatorio sobre la biodiversidad y cambio climático, así como múltiples acciones donde esta casa de estudios tiene presencia. Estos espacios de reconocimiento abonan a la integración de esta casa de estudios con instituciones que cuidan y velan por el cuido de la Madre Tierra.
Galería


Promueven Prácticas Sostenibles a través de Huertos Orgánicos



Desarrollan Feria de Ciencia y Emprendimiento en el Campo




