
El Área del Conocimiento de Ciencias de la Salud, realizó el Taller de Soporte Vital, dirigido a estudiantes de las carreras de Medicina General Naturo Ortopática y Enfermerías, con el propósito de desarrollar habilidades y conocimientos fundamentales para reconocer situaciones de emergencia, fortaleciendo su capacidad de respuesta inmediata y segura ante eventos que pongan en riesgo la vida.

Este taller fue desarrollado por el Dr. Emerzon Jiménez, docente de la institución, quien explico que: “El Soporte Vital Básico (SVB), es el conjunto de maniobras iniciales que buscan preservar la vida en una víctima de paro cardiorrespiratorio (PCR) o una obstrucción de la vía aérea (OVACE), sin necesidad de equipamiento médico avanzado”.

Este espacio formativo contribuye a crear una cultura de prevención y respuesta oportuna dentro de la comunidad estudiantil, fomentando valores como la solidaridad, la responsabilidad y el compromiso con la vida. Los conocimientos adquiridos permiten que los jóvenes se conviertan en primeros respondientes capaces de actuar con seguridad en emergencias cotidianas.
Esta actividad se realizó en correspondencia a la Estrategia de Educación en todas sus Modalidades “Bendiciones y Victorias” 2024-2026, Eje 10: Ciencias, el cual proporciona habilidades y destrezas para comprender y explicar nuevos conocimientos.
Durante el taller se realizaron demostraciones prácticas con simuladores, permitiendo que los estudiantes reforzaran las técnicas de compresiones torácicas de alta calidad, ventilación efectiva y manejo de la obstrucción de la vía aérea estudiando escenarios clínicos reales que les ayudaron a comprender la fisiología del paro cardíaco, las diferencias entre emergencias en adultos y pediátricos, y el manejo en poblaciones especiales como embarazadas.

La Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés, destacó la importancia de este tipo de actividades que aseguran que los aprendientes desarrollen competencias técnicas en la atención de emergencias, este taller representa un pilar fundamental para la práctica médica y de enfermería, permitiendo salvar vidas mediante intervenciones oportunas y de calidad.







