


El Programa de Formación en el Territorio en Quilaca de la Extensión Universitaria de Chinandega, realizó la Feria de Ciencia y Emprendimiento en el Campo, con el objetivo de promover en los estudiantes procesos de investigación y desarrollo de proyectos de innovación y emprendimiento, fortaleciendo competencias académicas y prácticas en su formación profesional. Esta iniciativa se enmarca en el Eje 1: “Educación para la Vida” y el Eje 11: “Investigación e Innovación”, de la Estrategia Nacional de Educación en todas sus Modalidades “Bendiciones y Victorias” 2024-2026.
El Mtro. Juan Ramón Osorio Pérez, rector de esta alma mater, expresó que: “nuestro grupo de Ciencias Agrarias ha tenido su Feria de Ciencia y Emprendimiento donde pusieron en práctica los conocimientos teóricos obtenidos en el aula de clases, elaborando diferentes proyectos con productos a base de materia orgánica, trayendo propuestas que ayudan a la agricultura y la producción de acuícola; hemos valorado a seis grupos de nuestros estudiantes, muy entusiastas, que han presentado diferentes proyectos, como la producción de productos verdes, alimentación para ganado, fertilizantes a base de materiales orgánicos, materiales elaborados con yuca, materiales a base de desechos de productos del mar”.
“Esto demuestra que nuestro Gobierno está haciendo trabajo en el campo, la atención a los territorios, nos ayuda a que la Universidad llegue hasta nuestros jóvenes y puedan hacer buenas propuestas de productos de lo que han aprendido en el aula de clases y que lo van a poner en práctica para la vida, ya sea capacitando a los productores del lugar, ofreciendo capacitaciones a otros jóvenes y produciendo distintos tipos de materiales orgánicos que sirvan para la mejora de la producción agrícola y pesquera”, culminó el académico.
La Mtra. Carmen María Delgadillo Montano Jefa del Departamento de Investigación, Innovación y Extensión, mencionó. “Estamos con estudiantes del Programa de Formación en el Territorio realizando la segunda Feria de Ciencia y Emprendimiento en el campo, una iniciativa que busca gestionar la innovación, el emprendimiento y la ciencia desde los saberes de los estudiantes en el territorio. Los jóvenes han compartido proyectos e ideas de emprendimiento con los cuales ellos ponen en acción sus respectivas carreras; actualmente nos encontramos en la iniciativa de que nuestros estudiantes puedan aportar al desarrollo socio productivo del país a través de la vinculación de sus carreras con proyectos y programas que les permitan emprender para la vida”.
Durante la feria, los estudiantes presentaron diversos proyectos relacionados con soluciones innovadoras para problemáticas del campo, integrando conocimientos teóricos y prácticos. La actividad incluyó exposiciones y demostraciones que permitieron a los participantes mostrar su creatividad y aplicar técnicas de investigación en contextos reales.
La Joven Dania Mendoza, estudiante, expresó como estas actividades aportan a su formación, demostrando sus competencias desarrolladas en el aula de clase. “Esta actividad es de gran ayuda no solo para nosotros como estudiantes, sino también a los productores con quienes compartimos nuestras ideas y conocimiento, estamos dando diversas soluciones y alternativas a los problemas que pueden tener en la producción”.
El joven Diana Narváez, mencionó: “Nuestro productos que estamos presentando son Bioinsumos, amigables con la naturaleza, presentamos una forma de agricultura sostenible, estamos de la mano con la tierra y con el agricultor; esta ferias nos ayudan demasiado, sacan ese lado emprendedor de cada uno de nosotros y estamos poniendo en práctica nuestros conocimientos”.
El propósito de esta actividad fue incentivar la capacidad de innovación, el pensamiento crítico y la iniciativa emprendedora entre los jóvenes, especialmente en zonas rurales como Quilaca. Este tipo de experiencias contribuye a fortalecer la formación de los estudiantes, brindándoles herramientas para generar soluciones que beneficien a sus comunidades y potenciando su desarrollo académico y profesional.
Galería

Futuros Psicólogos Realizan Visita a Centro de Apoyo en Salud Mental

Construcción de la Identidad Personal desde la Cultura Nacional

División de Desarrollo Tecnológico impulsa taller sobre Seguridad Informática


Docentes se Capacitan en Curso de Metodología de la Investigación
