Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés

Congreso Multidisciplinario Universitario Promueve la Investigación y el Trabajo con la Familia y Comunidad

La Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés realiza este 08 y 09 de octubre el I Congreso Nacional Multidisciplinario de Investigación y Vinculación Social, participando más de 600 protagonistas estudiantes, docentes e investigadores. A través de Conferencias, Paneles y exposiciones se abordaron los temas de Investigación y Currículo, Vinculación y Divulgación para el fortalecimiento de la educación universitaria en el contexto de la Estrategia Nacional de Educación.

El Mtro. Juan Ramón Osorio Pérez, rector de esta casa de estudios, expresó, “hoy realizamos el I Congreso Nacional Multidisciplinario de Investigación y Vinculación Social Comandante Ricardo Morales Avilés, en los años que lleva nuestra universidad, es el primero que realizamos, consideramos que es muy importante dar ese paso hacia la investigación científica que nos catapulte para tener toda esa producción científica que sea capaz de analizar los problemas que tienen nuestra sociedad y darles una respuesta, generar esos productos que se obtienen de los resultados de las investigaciones y publicarlos; esto ayuda a que nuestros maestros y estudiantes se focalicen en que el aprendizaje esta ligado al conocimiento del entorno y de la realidad social”.

La Mtra. Elvira Maritza Andino, rectora de la UNP, mencionó que. “esto es muy importante para el fortalecimiento y desarrollo de contenido de las Universidades, hemos dialogando y escuchando las reflexiones y planteamientos que se pueden hacer desde las perspectivas de la investigación, desde la docencia y desde los diferentes programas que se puedan ocupar y desarrollar para que nuestras universidades puedan lograr capitalizar los contenido en función de la formación profesional de la comunidad universitaria; la investigación, la innovación y la extensión es fundamental para nuestros estudiantes, para formarse como

profesionales desde el punto de vista técnico y humano, dando respuesta desde las investigaciones a la necesidades que tiene nuestra población.

El evento integra a la juventud en el fortalecimiento de la práctica de la investigación y el trabajo efectiva con diversos sectores, familias y comunidades, contribuyendo al desarrollo científico, tecnológico, social desde un enfoque intercultural y multidisciplinario. Así mismo se presentaron proyectos y resultados de investigaciones, sistematizaciones de experiencias, integración de saberes y nuevos mecanismos para la producción científica.

El Dr. Álvaro Escobar Soriano, jefe del Departamento de Estudios de Posgrado de la UNAN-Managua, destacó. “El estudiantado debe de estar claro que si esta institución eta generando este espacio donde ya hay compañeros docentes y estudiantes orientados a exponer su conocimiento y el compartir experiencias entre instituciones, Estas experiencias tienen que hacer sinergia para que cada uno de ellos vaya interiorizando en sí mismo que estudiar una carrera universitaria es para el servicio de la sociedad nicaragüense, de este pueblo nicaragüense que necesita tanto alcanzar el desarrollo que nuestro buen gobierno de manera efectiva ha venido trabajando e impulsando desde el 2007, desde el momento mismo en que la revolución nuevamente empieza con su nueva etapa, en su segunda etapa y todos estos logros que estamos viviendo ahora es por eso. El Estado tiene que estar claro de eso, que tiene que participar en esta revolución desde su trinchera que es estudiar, que es producir, que es investigar, que es ir hacia la sociedad, ayudar a resolver las problemáticas y por qué no atender pues como dice nuestro buen gobierno una mejor vida, una mejor vida porque eso es lo que el nicaragüense se merece. Háblenos un poco de cómo esta actividad fortalece esa interrelación de forma, investigación”.

El I Congreso Nacional Multidisciplinario de Investigación y Vinculación Social “Comandante Ricardo Morales Avilés” marca un hito en el quehacer académico de la Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés, consolidando su papel como una institución comprometida con la investigación científica, la innovación y la vinculación con la sociedad. A través de este espacio de intercambio de saberes, la Universidad reafirma su misión de formar profesionales capaces de generar conocimiento útil para la transformación social, impulsando el progreso de las familias, comunidades y sectores estratégicos del país.

Galería

Facebook
WhatsApp
Scroll al inicio