
Noticias

La Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés, a través del Departamento de Educación a Distancia y Virtual, llevó a cabo el taller titulado «Uso Responsable y Ético de la Inteligencia Artificial», dirigido al personal académico, administrativo y estudiantil de los cuatro recintos universitarios, CUR y extensiones de esta casa de estudios. Esta actividad se desarrolló de manera virtual y presencial, brindando a los participantes una experiencia formativa integral y accesible desde distintas modalidades, esta actividad fue realizada en vinculación al Eje 13: “Educación de Calidad” de la Estrategia Nacional de Educación en todas sus Modalidades “Bendiciones y Victorias” 2024-2026.
El objetivo principal del taller fue promover una comprensión crítica y consciente del uso de la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito educativo, subrayando su impacto en el desarrollo académico, social y personal de los estudiantes y docentes; se fomentó una visión reflexiva sobre la importancia del uso ético y responsable de estas tecnologías, destacando principios como la transparencia, autonomía, justicia, responsabilidad, seguridad y privacidad.
La Mtra. Xiomara Carolina Zamuria, miembro del Departamento de Educación a Distancia Virtual y facilitadora del taller, expresó. “El objetivo de este taller es fortalecer las competencias digitales en estudiantes, docentes y administrativos, abonando y alineándose al Eje 13: “Educación de Calidad” de la Estrategia Nacional de Educación en todas sus Modalidades “Bendiciones y Victorias” 2024-2026. Queremos aportar a que ellos tengan un uso adecuado de la inteligencia artificial con respecto a lo que es la ética, que conozcan la diferencia de los tipos de inteligencia artificial, asimismo que la utilicen con responsabilidad”.
Durante el transcurso del taller se empleó una metodología interactiva y participativa, que incluyó explicaciones conceptuales y actividades prácticas con todos los participantes. Se realizó una evaluación diagnóstica mediante la herramienta Quizzz, con el fin de identificar el nivel de conocimiento del público sobre el uso de la IA, y se presentaron contenidos teóricos complementados con dinámica que incentivaron el intercambio de opiniones y experiencias.
La importancia de este taller radica en la necesidad de desarrollar a la comunidad universitaria frente al avance acelerado de la IA en la educación y otros sectores, capacitar en el uso ético de estas tecnologías no solo previene riesgos asociados a la desinformación, sesgos o vulneración de la privacidad, sino que también fortalece las competencias tecnológicas y críticas necesarias para enfrentar los desafíos del siglo XXI.
Este taller reafirmó el compromiso de la universidad con una educación de calidad, inclusiva y responsable, alineándose con las políticas nacionales de formación continua, se espera que los conocimientos adquiridos sirvan de base para seguir promoviendo una cultura digital ética, que contribuya al desarrollo profesional y académico de toda la comunidad universitaria.
Galería


Implementación del Segundo Módulo del Curso de Transformación Pedagógica



Personal se Capacita ante situaciones de Emergencia
