


Como parte de la Jornada Nacional de Ciencias, la Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés de manera virtual y presencial llevó a cabo conversatorio titulado “Física aplicada: Deconstruyendo Principios de Conservación, Dinámica y Electrodinámica en entornos educativos universitarios”. Esta actividad fue dirigida estudiantes y docentes, personal académico y administrativo, y fue enmarcada en el Eje 10: “Ciencias” de la estrategia Nacional de Educación en todas sus Modalidades “Bendiciones y Victorias” 2024-2026, destacando el compromiso institucional con la formación científica contextualizada y transformadora.
Esta actividad tuvo como objetivo fundamental deconstruir los principios físicos de conservación de la energía, dinámica y electrodinámica desde una perspectiva interdisciplinaria; a través del análisis de aplicaciones prácticas en el ámbito académico, se buscó promover soluciones innovadoras que integren la aplicación científica con la responsabilidad ética y la sostenibilidad educativa.
Durante la jornada, expertos en física aplicada compartieron experiencias y estudios de caso relacionados con energía, movimiento y electromagnetismo, destacando su impacto en la creación de proyectos tecnológicos de bajo costo, la automatización de procesos y la integración de ciencia y arte en propuestas pedagógicas; Los ponentes expusieron cómo, desde distintas realidades, es posible impulsar la creatividad científica a través de recursos accesibles, resaltando la importancia de formar profesionales capaces de aplicar el conocimiento con sensibilidad social y visión de futuro.
El evento no solo fortaleció las competencias científicas de la comunidad universitaria, sino que también promovió la reflexión crítica sobre cómo los principios físicos pueden ser adaptados a las necesidades de los entornos educativos de nuestro país. Con este tipo de iniciativas, la Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés reafirma su compromiso con la vocación científica y humanista, al impulsar espacios de diálogo que promuevan el conocimiento como herramienta para la transformación social, a través de estas acciones se continúa formando estudiantes conscientes de su rol en el desarrollo de soluciones innovadoras, inclusivas y pertinentes para el país.

Universidad Impulsa Conferencia sobre Buenas Prácticas de Manufactura Farmacéutica

Taller Virtual Fortalece la Mediación Pedagógica Proactiva en Docentes

Estudiantes innovadores participan del Encuentro de Emprendedores


Taller Rescata la Memoria Viva de la Gran Cruzada Nacional de Alfabetización
