


En el marco del Día Mundial del Alzheimer, estudiantes de la Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales (UNMRMA), participaron del cineforo organizado por la Dirección de Asuntos Estudiantiles a través del Departamento de Bienestar Estudiantil y las Clínicas Psicológicas, con el fin de generar espacios de reflexión en la comunidad estudiantil.
“La memoria puede fallar, pero el amor permanece” fue el lema de este Cine Foro, donde los estudiantes compartieron sus impresiones y sentimientos en torno a la enfermedad, proporcionando el intercambio de ideas sobre cómo apoyar a las personas con Alzheimer, generando conciencia sobre la importancia del acompañamiento y el respeto hacia ellas y sus familias.
Alzheimer, como enfermedad neurodegenerativa, no solo afecta la memoria y las capacidades cognitivas de quienes la padecen, sino que también impacta emocional y socialmente a sus familias y cuidadores. Por esta razón, el cine se convirtió en una herramienta clave para sensibilizar a los estudiantes y fomentar un mayor nivel de empatía y compromiso con esta realidad.
Dentro de las actividades realizadas, a los participantes se les presentó un video reflexivo que permitió comprender con mayor profundidad la experiencia de quienes conviven con el Alzheimer, resaltando la importancia de mantener el amor y la solidaridad frente a las limitaciones que impone la enfermedad. De esta manera, se fortaleció el compromiso de los participantes con la promoción de valores humanos y la construcción de una sociedad más inclusiva y empática.
La actividad responde al Eje 1: Educación para la vida de la Estrategia Nacional de Educación en todas sus modalidades “Bendiciones y Victorias 2024–2026”, destacando el esfuerzo de la Universidad por integrar la formación académica con el desarrollo humano. Con esta actividad se reafirmó la necesidad de impulsar acciones de prevención, cuidado y apoyo en torno a la salud mental y cognitiva en la comunidad educativa.

Hugo Chávez Frías: Líder Revolucionario de América Latina

Inteligencia Artificial con Propósito en la Educación



Francisco Rivera Quintero: “El Zorro”
