Carlos Núñez Téllez: Padre de la Constitución Política de Nicaragua 

Carlos Núñez Téllez nació el 26 de julio de 1951 en el barrio Zaragoza de León, en el seno de una familia humilde, fue el sexto de ocho hermanos y quedó huérfano de Padre a los seis años, lo que llevó a su madre, Matilde Téllez, a sacar adelante sola a la familia. Durante su juventud, Carlos se integró a los movimientos estudiantiles revolucionarios, particularmente al Frente Estudiantil Revolucionario (FER), y más tarde al Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). Su compromiso con la lucha social se manifestó en su participación activa en la divulgación de mensajes revolucionarios, organización de células estudiantiles y acciones en contra de la dictadura somocista. Ya en el Instituto Nacional Miguel Larreynaga ejerció como secretario juvenil, destacándose por su liderazgo y claridad política. 

Dotado de habilidades organizativas y gran claridad política, Carlos Núñez asumió la impresión de documentos clave del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), como estatutos y materiales de formación ideológica, su trabajo en León y luego en Managua permitió la difusión masiva de ideas revolucionarias, mientras impulsaba el fortalecimiento de las estructuras internas del Frente. En la clandestinidad, organizó la resistencia en la capital y fue pieza fundamental en la logística de ingreso al país de destacados comandantes. En 1978, fue incorporado a la Dirección Nacional del FSLN, donde coordinó la ofensiva final en Managua y redactó el testimonio histórico “Un pueblo en armas”. 

Tras el triunfo de la Revolución en julio de 1979, Núñez asumió nuevas responsabilidades políticas. Fue delegado al Consejo de Estado, donde impulsó la institucionalización del nuevo orden revolucionario; fundó el Departamento de Propaganda y Educación Política y presidió el órgano legislativo del país, consolidando una estructura jurídica sólida para el naciente Estado revolucionario. Su carácter visionario lo llevó a impulsar la elaboración participativa de la primera Constitución Política moderna de Nicaragua, promulgada en 1987, y considerada un documento histórico redactado desde la voz del pueblo. 

Más allá de su rol como dirigente, Carlos Núñez fue también un hombre de calidez humana; Padre amoroso, hijo atento, compañero solidario y dirigente cercano, combinaba la firmeza de su pensamiento con una sensibilidad social que lo hacía querido entre sus compañeros y subordinados. En cada intervención pública abogó por la paz, la autodeterminación de los pueblos y una democracia auténtica basada en la justicia social. Recorrió foros internacionales como mensajero de la paz, llevando la voz del pueblo nicaragüense a escenarios globales. 

El Comandante Carlos Núñez falleció el 2 de octubre de 1990 en La Habana, Cuba, cuando apenas tenía 39 años. Su paso a la inmortalidad causó un profundo dolor en el pueblo nicaragüense y en las filas del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), fue despedido con honores y su figura fue proclamada como héroe revolucionario por su papel insustituible en la institucionalización del país y la defensa de los ideales del sandinismo. 

El legado del Comandante Carlos Núñez Téllez perdura como un ejemplo de humildad, inteligencia, firmeza ideológica y compromiso popular. Su trabajo como legislador sentó las bases para un Estado incluyente y soberano, y su figura continúa siendo una referencia ética y política dentro del proceso revolucionario nicaragüense, hoy es recordado como el arquitecto de la Constitución Política de Nicaragua. 

A 74 años de su natalicio, el nombre de Carlos Núñez Téllez sigue siendo sinónimo de dignidad, lucha y compromiso. Su obra, la Constitución de 1987, sigue siendo un pilar de la legalidad nicaragüense y un símbolo de la capacidad del pueblo para construir un Estado en función de sus intereses, en cada espacio donde se lucha por justicia, en cada reivindicación popular, y en cada rincón de Nicaragua que clama por soberanía, resuena su legado con la fuerza de quien vivió, luchó y murió con la patria en el corazón. 

Facebook
WhatsApp
Scroll al inicio