
Noticias

La Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés llevó a cabo Capacitación Virtual de Herramientas a Docentes y Personal Administrativo en la Inclusión Educativa, bajo el lema “Inclusión en acción, claves de una educación para todos”. Esta actividad se enmarca en el Eje 9: “Educación especial incluyente” y Eje 12: “Cobertura amplia con inclusión y equidad, modalidad presencial y virtual”, de la Estrategia Nacional de Educación en todas sus Modalidades “Bendiciones y Victorias” 2024-2026.
El objetivo de esta actividad fue fortalecer las competencias del personal docente y administrativo de esta casa de estudios en el uso de herramientas inclusivas, brindando estrategias metodológicas, tecnológicas y comunicacionales que permitan atender eficazmente la diversidad del estudiantado; se abordaron temas esenciales como el marco legal nacional e internacional sobre inclusión, la identificación de barreras en el entorno universitario y la aplicación de prácticas adaptadas a estudiantes con distintas condiciones cognitivas, emocionales y sensoriales.
Esta capacitación no solo sensibilizó sobre la importancia de la educación inclusiva como un derecho humano y un pilar para la justicia social, sino que también proporcionó conocimientos prácticos que favorecen la equidad en el aprendizaje y promueven una mayor participación de todo el estudiantado.
Asimismo, los participantes tuvieron la oportunidad de compartir experiencias vividas en el aula, relatando los desafíos que han enfrentado al atender a estudiantes con distintas necesidades educativas; a través de este intercambio, se evidenció el esfuerzo del personal docente y administrativo por adaptar sus métodos, utilizar recursos accesibles y fomentar entornos de aprendizaje más empáticos e inclusivos. Estas experiencias enriquecieron la capacitación, al permitir el reconocimiento de buenas prácticas y la construcción colectiva de estrategias que favorecen la integración real de todos los estudiantes en el ámbito universitario.
Actividades como esta representan un paso firme hacia la consolidación de una comunidad universitaria más inclusiva, equitativa y consciente; el compromiso institucional demostrado refuerza la construcción de entornos educativos accesibles, impactando positivamente no solo en el ámbito académico, sino también en la transformación cultural de la universidad y su papel en la sociedad.
Galería

Alma mater recibe Libros para el fortalecimiento de la Lectura

Imparten a Estudiantes la Conferencia “Estrategias de Sostenibilidad y Educación Ambiental”


Alma mater entrega Profesionales con Calidad desde el CUR San Carlos

Extensión Universitaria de Boaco brinda Nuevos Profesionales a la Sociedad Nicaragüense
