Comunidad Universitaria Participa de Taller de Interculturalidad 

Con el objetivo de fortalecer en los estudiantes las competencias interculturales mediante el reconocimiento, respeto y valoración de la pluralidad cultural, la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés (UNMRMA), desde el Departamento de Bienestar Estudiantil, realizó un taller sobre interculturalidad bajo el lema: “La Diversidad nos Enriquece, el Respeto nos Une”, promoviendo una convivencia armónica y la construcción de una cultura de paz en su entorno académico y comunitario. 

“Vivimos en sociedades cada vez más diversas por nuestras culturas, lenguas, historias, creencias, formas de ver y habitar el mundo, y esa diversidad no es un obstáculo, sino una riqueza invaluable, aprender a convivir con respeto, a escuchar con empatía, a valorar otras formas de ser y pensar es parte del reto y también de la belleza de construir comunidades más justas e inclusivas”. Mencionó en palabras de apertura la Mtra. Grethel Junieth Medrano Flores, directora de Bienestar Estudiantil.  

La interculturalidad es un valor fundamental para la construcción de sociedades más justas, equitativas y pacíficas, en contextos académicos y comunitarios cada vez más diversos, resulta imprescindible que los individuos desarrollen competencias que les permitan convivir de manera respetuosa y empática con personas de distintas culturas, tradiciones y formas de vida. 

“Desde la Dirección de Asuntos Estudiantiles, en conexión y en vinculación con el Departamento de Bienestar Estudiantil, a través del Programa de Clínica Psicológica, este taller de interculturalidad abona al Eje 1 de Educación para la Vida y al Eje 2 de Educación en Valores de nuestra Estrategia Nacional de Educación en todas sus Modalidades “Bendiciones y Victorias” 2024-2026, este taller es un espacio reflexivo y constructivo e integrador, en el que los estudiantes aprenden desde el ámbito educativo a identificar y respetar las diversidades culturales que tenemos a nivel nacional”. Destacó la Mtra. Rosa Linda Bermúdez Gutiérrez, responsable del Departamento Bienestar Estudiantil.  

El estudiante, José Denis Vado Amador, participante del taller, indicó: “En el taller aprendimos que hay diversidad cultural, que debemos respetar las costumbres y tradiciones de cada persona, sabiendo que esta unión de cultura nos hace únicos como país”.  

Este espacio permitió la reflexión y el aprendizaje, en el que se fomentó el reconocimiento de la diversidad cultural como una riqueza colectiva y promovió el respeto, la empatía y la apertura hacia otras culturas mediante actividades vivenciales.  

“Hablar de interculturalidad en los ambientes universitarios es un reto y un desafío porque hay que hacer comprender el mensaje dirigido directamente a los estudiantes, con un lenguaje bastante sencillo, y el tema de la interculturalidad tiene aristas bastante complejas.  Para todo el sistema educativo, es importante que los estudiantes, como futuros profesionales, desarrollen competencias que les permitan tener respeto, comprensión, cumplimiento de acuerdos hacia las personas”. Aludió el ponente Mtro. Carlos Manuel Flores, responsable de Relaciones Públicas e Internacionales. 

La actividad reafirma el papel de la Universidad como promotora de valores y espacios inclusivos en la formación integral del estudiantado, promoviendo prácticas cotidianas que favorecieron la convivencia intercultural y la prevención de actitudes discriminatorias o excluyentes. 

Facebook
WhatsApp
Scroll al inicio