Protagonistas concluyen Curso sobre Estadística Aplicada a la Planificación Estratégica

En el auditorio Comandante Ricardo Morales Avilés, protagonistas del Curso de Estadística Aplicada a la Planificación Estratégica recibieron certificado de Participación y Aprobación, impulsado por la Dirección de Gestión de la Calidad Institucional, en concordancia con el Plan Anual de Capacitaciones y articulado con el Eje 15: Fortalecimiento Institucional de la Estrategia Nacional de Educación “Bendiciones y Victorias”, 2024-2026.  

Este curso adaptó un enfoque práctico y aplicado, fundamentados en conceptos estadísticos a través del uso directo de escenarios correspondiente a la planificación estratégica, priorizando la resolución de problemas y análisis de casos reales o simulados. Asimismo, tuvo como objetivo comprender la importancia en la toma de decisiones estratégicas basadas en las diferentes técnicas estadísticas de acuerdo con el análisis de datos. 

En este curso se desarrolló habilidades analíticas, críticas y resolución de problema, donde los participantes adquieran nuevas capacidades en la toma de decisiones fundamentadas con la debida interpretación de resultado de una manera afectiva, lo que es esencial para el ejercicio exitoso en un entorno institucional, este mismo se estará realizando en 3 momentos equivalentes a 5 encuentros, 2 encuentros por semana con la intervención del personal académico y administrativo de la UNMRMA correspondiente a los responsables de procesos estratégicos, apoyo y claves. 

En el primer momento, los participantes fueron inducidos a temas fundamentales para comprender y aplicar herramientas, partiendo con la definición y relevancia, además, explorarán como el uso de estadística proporciona método, técnicas para analizar, interpretar información, resultados, donde se abordarán los tipos de datos, escalas de mediciones y así métodos de recolección de datos aplicables. 

En el segundo momento, se explicó la utilidad de los datos en cuanto a la evaluación, seguimiento, predicción de las tendencia en el contexto institucional, se dio a entender cómo se encuentra estructurada el ecosistema de datos partiendo en calidad, el diseño de indicadores, la utilización de unidades de análisis y sus característica, tipología, métodos de cálculos, medidas estadísticas para la formulación de indicadores, además una breve introducción al uso de herramientas y software relevantes para el procesamiento de datos, con el fin de realizar análisis con precisión y eficacia. 

En el tercer momento, se razonó los métodos para la construcción de indicadores quienes permitirán medir objetivos y estrategias con la identificación de variables adecuadas respondiendo a interrogantes de evaluación, necesidades, con el fin de tener claro que objetivos se deben medir con el deseo de alcanzar de una manera esperada seguidos de una línea base. 

Finalmente, en el proceso de aprendizaje los participantes agradecieron a la Universidad por brindar herramientas de mejora de los saberes; de esta forma la Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés avanza en el Fortalecimiento Institucional de cada servidor público de esta institución.  

Facebook
WhatsApp
Scroll al inicio