


En correspondencia con la mejora continua, estudiantes de la carrera de Ciencias de la Salud de la Extensión Universitaria Estelí recibieron equipamiento para el Laboratorio de Medicina General Naturo–Ortopática, mismo que garantizará el desarrollo de su formación al servicio del Pueblo Nicaragüense.
La Mtra. Grisell Benavides, coordinadora de la Extensión Universitaria de Estelí, expresó como estos como benefician la formación integral de los estudiantes en el área de la salud. “Esta entrega es significativa para nosotros, viene a fortalecer el equipamiento en los laboratorios, la Medicina General Naturo-Ortopática es una de las carreras de importancia para nosotros en cuanto se refiere a la prevención de las enfermedades y al tratamiento preventivo de forma natural; para nuestros estudiantes es beneficioso e importante que además de que vean la teoría con el maestro en el aula de clase, vengan al laboratorio a poner en práctica lo aprendido. Este apoyo que nos da la Universidad a través del Buen Gobierno Sandinista es muy importante para nosotros porque es parte de esa restitución del derecho a la educación de calidad”.
El Mtro. Derik Noel Pavón Calero, director del Área del Conocimiento de Ciencias de la Salud, comentó. “Como Universidad tenemos que garantizar que los estudiantes cuenten con los recursos y los espacios necesarios para adquirir las competencias del perfil profesional, que cuando ellos egresen lleven esos elementos esenciales para brindar atención a la población, hoy estamos realizando la entrega de equipamiento para la carrera de Medicina General Naturo-Ortopática; que permitirá desarrollar clases más contextualizadas y simulaciones, de tal forma que se consoliden las competencias de este profesional”.
Entre los equipos entregado fueron: balanza, pesa con tallímetros, material de reposición periódica, maniquí de acupuntura, cráneo, oreja y pie de acupuntura, equipo de cirugía menor; recursos que aportan a la consolidación de los saberes de la profesión. Estas herramientas facilitan el proceso de enseñanza de los docentes y el aprendizaje del universitario, contribuyendo a la formación integral del profesional, proporcionando eficiencia para el desarrollo en el campo laboral dentro del sector la salud, a través de diferentes estrategias entre estas: Demostraciones, Discusión de casos clínicos, juego de roles y simulación clínica.
La Joven Crisly Nicole Cáceres Joya, estudiante, detalló, “A todos los jóvenes los motivo a seguir estudiando, antes no teníamos estos equipamientos, ahora podemos seguir reforzando nuestro conocimiento de manera práctica, gracias al apoyo que nos brinda la Universidad y nuestro Buen Gobierno que se preocupa por nosotros los estudiantes, que se preocupa por nuestra formación y por brindarnos una educación de calidad y gratuita”.
El Joven Moisés Ali Zavala Medina, estudiante, destacó que: “Esto es muy importante para mí y para mis compañeros, ya que a través de estos equipos podemos aprender y estudiar más a detalle lo que es el cuerpo y los canales de acupuntura que es uno de los puntos clave en nuestra carrera; este nuevo equipo nos beneficia en poder mejorar nuestras prácticas y adquirir un mejor conocimiento”.
Esta acción está alineada principalmente a la Estrategia Nacional de Educación “Bendiciones y Victorias” 2024-2026, con el: Eje 13. Calidad Educativa, dando la complementariedad de condiciones humanas y materiales para asegurar los aprendizajes; Eje 15. Fortalecimiento Institucional desde la mejora continua de la gestión académica y administrativa y Eje 16. Infraestructura y Equipamiento, garantizando las condiciones físicas, técnicas y tecnológicas que facilitan la calidad educativa. Con este nuevo espacio, los jóvenes tienen garantizada una formación holística desde el aprendizaje; derecho restituido por el Buen Gobierno Sandinista en la educación universitaria.
Galería


La Educación en Valores como Base de la Gestión Institucional Efectiva

Culmina con Éxito el Curso de “Evaluación para los Aprendizajes”


Conmemoran la Gesta Heroica de Pancasán con Documental Formativo
