


El Área del Conocimiento de Ciencias Multidisciplinarias, de la Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés (UNMRMA), realizó de manera virtual la “Conferencia: Diseño y Construcción dentro del Modelo Profesional Nicaragüense” con el propósito dotar de conocimientos, a los nuevos profesionales, dentro del ejercicio de Diseño y Construcción, que les permita conocer sus competencias y aplicaciones dentro de cada una de las especialidades.
Esta conferencia fue impartida por el Mtro. Leónidas Encarnación Vásquez Rodríguez, quien destacó: “Para poder ejercer esta amplia profesión de Ingeniería en Diseño y Construcción, se debe tener en cuenta, que es necesario, poder dominar las diversas especialidades que integran la misma (…). Deben tener un alto espíritu de compromiso y lealtad. Ya que el desarrollo de estos proyectos deriva mejores desarrollos económicos y un mejor nivel de vida a todos los ciudadanos de nuestro país, Generando Fuentes de empleo de forma directa y de forma indirecta”.
Este espacio académico estuvo dirigido a fortalecer el perfil de la carrera de Diseño y Construcción dentro del nuevo modelo profesional nicaragüense, capacitando a los futuros ingenieros de conocimientos clave sobre competencias y aplicaciones en cada especialidad del ramo.
Durante la ponencia, se presentó un recorrido histórico sobre la evolución de la ingeniería desde la prehistoria hasta la actualidad. Se resaltó el papel de civilizaciones como la egipcia, griega, romana, oriental y europea en el desarrollo de herramientas, estructuras y conceptos fundamentales que marcaron hitos en la construcción y diseño de infraestructuras. Obras como la Gran Pirámide de Guiza, la Acrópolis, la Vía Apia y la Gran Muralla China fueron analizadas como símbolos de la ingeniería de sus épocas.
La conferencia concluyó enfatizando la necesidad de una formación continua para enfrentar los retos de una ingeniería moderna, marcada por la innovación tecnológica, la sostenibilidad y la eficiencia energética. La construcción inteligente y el uso de nuevos materiales fueron abordados como elementos esenciales del presente y futuro de la profesión.
Finalmente, se reconoció la excelente labor del Buen Gobierno Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN) en la ejecución de megaproyectos que dinamizan la economía y generan empleo. Obras como el paso a desnivel Las Piedrecitas y el Puerto Salvador Allende reflejan la importancia de contar con profesionales altamente capacitados y comprometidos con el desarrollo del país, formando parte de una ingeniería con visión revolucionaria y transformadora.


Universitarios de Ciencias de la Salud Celebran al Maestro.

La Evaluación como Puente: Acompañar y Comprender el Aprendizaje

Alma mater Inaugura Laboratorio De Computación Cro. Bernardino Díaz Ochoa

Calidad Educativa y su Articulación con la Gestión Institucional
