


“Azul…”, es un libro que transcendió barreras, llenos de cuentos y poemas que cambiaron la perspectiva literaria y que tocó los sentidos de los lectores, a quienes mucho hizo volar su imaginación y transformar en realidad cada palabra.
El libro “Azul…”, se publicó el 30 de Julio de 1888 en Chile, fue considerado una de las obras más relevantes del modernismo hispánico, escrito por el ilustre poeta nicaragüense Rubén Darío, quien con cada uno de los cuentos y poemas que se encuentran en cada una de las páginas, fue reconocido como el “Padre del Modernismo”.
Esta obra contiene corrientes francesas y europeas que Rubén Darío admiraba profundamente, especialmente el simbolismo y el parnasianismo, estas influencias se mezclaron con una visión crítica del entorno latinoamericano y una búsqueda de belleza formal, dando paso a una nueva estética literaria. El nombre del Libro “Azul…”, fue inspirado en “el color del ensueño, el color del arte, el infinito del cielo y el mar”
En libro podemos encontrar, diversos temas como: Arte, Belleza, Amor, Naturaleza, Crítica social y Exotismo, la fusión de estas permitieron crear un libro completo en todo el sentido de la palabra. Esta obra fue la cúspide, que permitió al poeta ser reconocido por la forma del ver al mundo.
Este libro está organizado en cuatro secciones, Cuentos en prosa (El Rey Burgués, El Sátiro Sordo, La Ninfa, El Fardo, El Velo de la Reina Mab, La Canción del Oro, El rubí, El Palacio del Sol, El pájaro Azul, Palomas Blancas y Garzas Morenas), En Chile (Álbum porteño, Álbum santiagués, La muerte de la emperatriz de la China, A una estrella), El Año Lírico (Primaveral, Estival, Autumnal, Invernal, Pensamiento de Otoño, Anatkh, entre otros poemas que se agregaron posteriormente).
Cada 30 de julio se conmemora la Publicación del Libro “Azul…”, ya que revolucionó la manera de escribir, pensar, imaginar y crear. Nicaragua, el país que lo vio nacer y morir al Poeta (pero aún sigue vivo en el corazón nicaragüense), autor de las páginas de este libro, celebra desde las escuelas primarias y secundarias, universidades y centros tecnológicos, con actos culturales, poesía, cantos y bailes.
Con el Libro “Azul…”, el reconocido poeta Rubén Darío no solo estableció un movimiento literario, sino que sembró una visión del arte como herramienta de transformación y liberación, un gesto de reafirmación nacional, de memoria y de orgullo por el genio nicaragüense que cambió para siempre la literatura en español.
El legado literario que dejó Rubén Darío, por medio de “Azul…”, conmovió a varios países, sus cuentos y poemas siguen cautivando y sembrando un amor por las artes, sus palabras son la voz del presente, honramos el ingenio, la inteligencia y la forma de ver a la humanidad enfrascado en este libro infinito, que iluminó pensamientos, despertó conciencias y sembró belleza en cada página.
“Sí, el arte es el azul, pero aquel azul de arriba que desprende un rayo de amor para encender los corazones y ennoblecer el pensamiento y engendrar las acciones grandes y generosas.”
“Azul…” (1888)
Galería




137 Años del Aniversario de la Publicación del Libro “Azul…”

Hugo Chávez Frías: Líder Revolucionario de América Latina
