


La Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés, a través del Departamento del Sistema Bibliotecario, realizó el taller “Educar es Liberar”, un espacio de análisis y memoria documental sobre el cierre de la Gran Cruzada Nacional de Alfabetización. Este encuentro tuvo como objetivo reflexionar sobre el legado histórico, político y pedagógico de este hito educativo, fortaleciendo en la comunidad universitaria la identidad nacional y el compromiso con la justicia social.
Durante la actividad, se presentó una narrativa sobre los principales logros de la Cruzada iniciada en 1980, que movilizó a más de 95 mil brigadistas para llevar el pan del saber a las zonas más apartadas del país, reduciendo el analfabetismo de un 50.3% a un 12.9%, lo que le valió el reconocimiento Nadezhda Krúpskaya. El taller también incluyó la participación de estudiantes, quienes compartieron reflexiones sobre cómo este legado histórico se conecta con los desafíos actuales en la educación.
La Lic. Tamara Hernández, jefa del Departamento del Sistema Bibliotecario, mencionó que: “este es un espacio formativo de análisis crítico, conmemorativo y educativo en el que se compartirá una memoria documental del cierre de la Gran Cruzada Nacional de Alfabetización con estudiantes, esta actividad se desarrolla en el marco del Eje 5: “Historia e Identidad Nacional”, de la Estrategia Nacional de Educación “Bendiciones y Victorias” 2024-2026, busca fortalecer el sentido de pertenencia y orgullo nacional en los estudiantes a través del conocimiento, valoración de la historia y cultura de Nicaragua”.
Con esta iniciativa, se buscó destacar que la alfabetización no solo significó enseñar a leer y escribir, sino también dignificar y empoderar al pueblo nicaragüense, convirtiéndose en un acto revolucionario de justicia social, recordando que la lucha contra la ignorancia fue también un compromiso de vida para la juventud de la época.
La importancia del taller radica en mantener viva la memoria de una de las gestas educativas más trascendentales de Nicaragua y del mundo. Al recordar este legado, la universidad promueve una comprensión de la educación como motor de transformación social, reafirmando que “Educar es Liberar” no es solo una consigna histórica, sino una tarea vigente para construir un futuro más justo e inclusivo.
Galería

Estudiantes innovadores participan del Encuentro de Emprendedores


Taller Rescata la Memoria Viva de la Gran Cruzada Nacional de Alfabetización


Docentes Fortalecen Estrategias Evaluativas para un Aprendizaje Significativo
